El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Soraya no debía estar

En la foto de la apertura del año judicial, tampoco hay nunca mujeres. Como si nadie recordara que el 52% de los jueces son de sexo femenino

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Soraya no debía estar allí. Es una de las frases más repetidas después del debate de ayer. ¿Por qué? Porque no era la candidata y el candidato estaba en la reserva, en la Reserva Natural, en Doñana.  Una gran verdad, no era la candidata. Una verdad que duele. ¿Cuántos años llevamos de democracia en España? Pues sacamos los dedos, empezamos a ajustar, desde 1977 a 2015. Parecen suficientes años para que en este debate hubiese una candidata a la presidencia del gobierno mujer. No se comenta en ningún lado, ni llama la atención, ni en partidos nuevos ni en los de siempre. En 2007 se hizo una ley de paridad y aún se anda discutiendo en muchos partidos en nombre de la denominada meritocracia. Cuestionan el tema, hombres y mujeres.Pero estando de acuerdo o no, se intenta cumplir el expediente para que no haya acusaciones de discriminación, que quedan muy mal y un ejemplo son las listas cremallera. Aun contando con ellas, en estas elecciones generales de diciembre de 2015, el 84% de las provincias tiene más hombres que mujeres como cabezas de lista. Entonces,¿la paridad se cumple? Sí, las mujeres van en las listas, sólo que más abajo.
No hay justificación para que no haya ninguna mujer candidata a la presidencia del gobierno. Y algo falla si las primarias dejan fuera de las cabezas de listas a las mujeres como argumentan Ciudadanos y Podemos.El Congreso de los Diputados resultante de estas elecciones se parecerá enormemente a los de las primeras elecciones democráticas. Los sentados en los escaños serán mayoritariamente hombres. Porque las previsiones de resultados pluralizan la presencia de partidos y los que entren de los distintos partidos serán los primeros, los que encabezan las listas, los hombres.En  la foto del debate de ayer, sólo una mujer y no era candidata. En la foto de la apertura del año judicial, dónde retratan a los principales jueces de este país, tampoco hay nunca mujeres. Como si nadie recordara que el 52% de los jueces españoles son de sexo femenino. Por eso, terminar con una noticia inadvertida en medio del marasmo electoral, este 7 de diciembre se ha creado la primera asociación de juezas en España que destaca en su lucha por los derechos humanos en general, doce prioridades en justicia para la igualdad. Los pasos aun pareciendo grandes, siguen siendo cortos.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN