El tiempo en: Marbella
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

El pleno aprueba las subsanaciones y remite el PGOU a la Junta

Así, y según ha anunciado el equipo de gobierno, se espera que pueda entrar en vigor antes de verano

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • PLENO -

El pleno del Ayuntamiento de El Puerto ha aprobado los documentos de subsanaciones y correcciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), último paso antes de la entrada en vigor del mismo que, según se ha anunciado desde el equipo de gobierno, se confía en que esté listo antes de verano y que se materializará en el momento en el que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). La aprobación ha salido adelante con los votos del equipo de gobierno (PP y PA), y con la abstención de los grupos de la oposición (PSOE, IU e IP).

Una abstención que ha radicado, esencialmente, y según han manifestado los representantes de la oposición, en determinadas deficiencias que han encontrado en el documento que se ha presentado.

En primer lugar, y una cuestión a la que han hecho alusión todos los grupos de la oposición ha sido al dilatado proceso desde que se anunciara hasta que finalmente se ha llegado a este último paso. “El señor alcalde nos anunció que se tendría un PGOU en seis meses, y ya van seis años, y aún hoy, no tenemos Plan General”, ha señalado María Gómez, de IP.

Un segundo apunte ha hecho referencia a las diversas circunstancias con respecto al poblado de Doña Blanca. “Con este nuevo documento no sólo nos hemos enterado que se impide la creación de nuevas viviendas en el poblado de Doña Blanca, sino que todo el poblado está calificado de riesgo por inundabilidad y que hay que ejecutar unos planes de defensa que eliminen los riesgos”, ha explicado Julio Acale, de IU, que se ha planteado si esta última circunstancia iba a correr a cargo de los bolsillos de los portuenses.

Por otra parte, se ha incidido en el hecho de que a través del nuevo PGOU se crearán más de 20.000 viviendas. “Se prevé que El Puerto va a llegar a los 140.000 habitantes, aunque se dejan sin resolver algunas cuestiones como la situación de la nueva depuradora, la ampliación o situación del actual cementerio, el parque arqueológico o la situación de Vistahermosa”, ha insistido el socialista David de la Encina.

Igualmente, ha habido una mención especial a las Emas y a los vecinos, por el esfuerzo económico que tendrán que realizar para regularizar y dotar de equipamientos a sus parcelas. En este sentido, cabe destacar la intervención del presidente del ‘Pago garabato’, José María Mesa, que ha destacado, entre otras cuestiones, que “este plan no ofrece garantías jurídicas, ya que se incumplen una serie de cuestiones como la ley de carreteras”. Del mismo modo, ha apuntado que “hay mala fe en no dejar construir a los vecinos en terrenos urbanizables, por lo que nos plantearemos llevar a esta administración a los tribunales por prevaricación administrativa”.

Por su parte, desde el equipo de gobierno han resaltado la importancia de que se desarrolle finalmente un PGOU que “permitirá un modelo de ciudad más sostenible, con más zonas verdes, con nuevas viviendas y en las que se permitirá el desarrollo industrial”, tal y como ha establecido el teniente de alcalde Antonio Jesús Ruiz.

Asimismo, el concejal de Urbanismo, Diego Muñoz, ha puntualizado que “este PGOU sienta las bases de un futuro desarrollo para proyectos industriales y empresariales”, a lo que ha añadido la complejidad “de sacar adelante el plan especial de puerto y el plan de cascos históricos”. Además, ha insistido al conjunto de la corporación en que “debemos quitar el tú más, por el juntos podemos”.

El alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, ha calificado de “histórico” este documento que permitirá el impulso de la economía de la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN