El tiempo en: Marbella
23/06/2024  

Campo de Gibraltar

El Ayuntamiento trata de impulsar la regularización de viviendas

El Gobierno local se ampara en el reglamento aprobado por la Junta para las edificaciones construidas en suelo no urbanizable

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Gobierno local pretende dar un paso adelante en el proceso de regularización de viviendas edificadas en suelo no urbanizable. Al amparo del reciente reglamento aprobado por la Junta de Andalucía para la regularización de los diseminados fuera de ordenación,  el Ayuntamiento de Tarifa ha elaborado ya el catálogo que identifica las diferentes zonas susceptibles de regularización.  Junto a las ordenanzas municipales se llevarán al próximo pleno ordinario del miércoles, 27 de marzo.

Tras la reciente publicación del reglamento orgánico que desarrolla el decreto para regular los asimilados fuera de ordenación, el gobierno local aspira a dar un paso adelante en firme para regular las viviendas construidas en suelo no urbanizable. Así la administración local ha dado forma ya a un catálogo que identifica y sitúa en el mapa las diferentes zonas susceptibles de ordenación conforme a figuras contempladas en la nueva normativa andaluza. “Se trata de un reto adquirido por este gobierno y por el Partido Popular que pretende dar respuestas de manera legal y normalizada, a los vecinos que residen en la campiña tarifeña”. Subrayaba así el alcalde, Juan Andrés Gil.

El citado documento que ayer fue ya abordado en la comisión informativa de Urbanismo, se llevará a la aprobación inicial del pleno ordinario previsto para el día 27 de marzo. Se trata de articular el inicio de un proceso de regularización que permitiría dar respuestas a diferentes zonas, con independencia de los trabajos iniciados para la modificación del Plan General. Desde el gobierno local se han desgranado hoy las diferentes categorías incluidas  en el catálogo que identifica las zonas susceptibles de emprender la regularización.

Así como Asentamientos Urbanísticos se conocen a las zonas desarrolladas en la mayoría de los casos a través de parcelaciones en el entorno cercano de núcleos de población. Es el caso de las ampliaciones de La Zarzuela, Tahivilla, Facinas, El Lenstical, La Peña y Palominos.
La inclusión de estas zonas en las categorías citadas encaminaría el proceso de ordenación pormenorizada a través de la modificación puntual del PGOU o la revisión del Plan General.

Como Hábitats Rurales Diseminados, el catálogo municipal identifica a las zonas de Almarchal, Realillo, Chaparral, Betis, Paloma Baja, Saladavieja, Saladaviciosa, Puertollano, La Jara, Caheruelas,  La Ahumada, El Bujeo y La Costa. Se trata de  núcleos de población con origen histórico; asentamientos tradicionales vinculados a labores de tipo agrícolas, ganaderas o a usos del territorio no residenciales. Con su reconocimiento, las viviendas situadas en esta área pueden acceder a servicios comunes sin perder su carácter rural.


Por último, con el tratamiento de Viviendas Aisladas,  se prevé identificar al resto de situaciones. En estas zonas aisladas se puede aplicar la categoría de asimilados a fuera de ordenación y abrir procedimientos para procurar el acceso a la regularización con escrituras de la propiedad, suministros y servicios públicos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN