El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

La lírica, gran cita cultural del verano

Destaca la categoría artística de esta décima edición de la Temporada que debido a la situación económica general en España, se ha visto reducida a cuatro espectáculos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La programación fue presentada por la concejala de Cultura, Educación y Fiestas, Encarnación Navarro -
  • Una zarzuela y tres óperas en el programa de la ?Temporada Lírica de Torremolinos?
Un espectáculo de zarzuela, concretamente la representación de la pieza ‘La canción del olvido’, de cuyo libreto son autores de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw, y tres óperas (‘Rigoletto’, de G. Verdi; ‘Falstaff’, también de Verdi, y ‘Eugene’, de Tchaikovsky) conforman el programa de la ‘Temporada Lírica de Torremolinos 2009’, cuya programación fue presentada el pasado lunes por la teniente de alcalde y concejala de Cultura, Educación y Fiestas, Encarnación Navarro, quien destacó la categoría artística, un año más, de esta programación, que en esta décima edición de la Temporada, y debido a la situación económica general en España, se ha visto reducida a cuatro espectáculos pero que, en todo caso, situará una vez más el próximo verano a Torremolinos en el máximo nivel de oferta cultural.
Encarnación Navarro explicó que la calidad de las obras, que corrobora la presencia de la Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid, en el caso de la zarzuela, y de la Compañía de Opera Internacional (Concerlírica), en cuanto a las óperas, confirma un año más la importancia de este iniciativa municipal, esperada ya con gran interés no sólo en el municipio sino en toda la provincia, donde se reconoce la categoría de esta cita cultural de cada temporada estival en Torremolinos.
La primera representación, de la zarzuela ‘La canción del olvido’, a cargo de la Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid, tendrá lugar el viernes 3 de julio; y la puesta en escena de las sucesivas óperas tendrá lugar los viernes 24 y 31 de julio y 14 de agosto.
En lo que se refiere a las localidades para los diferentes espectáculos, podrán ser adquiridas de forma anticipada en las oficinas de la Delegación de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento (Tfnos: 9522379521 ó 952379518), de lunes a viernes de 9,30 a 13,30 horas, así como, a través de Venta Telefónica de Unicaja (Tfno: 901246246), y el día de cada representación, en las taquillas del Auditórium, a partir de las 21,00 horas.
La teniente de alcalde informó también de que el Ayuntamiento de Torremolinos, un año más, ha previsto un Abono de Temporada para los cuatro espectáculos, en esta ocasión con una reducción del 20 por ciento respecto a las ediciones anteriores, que tendrá un precio de 120 € (Palcos); 100 € (Filas A hasta 12); 64 € (Filas 13 a 20) y 40 € (Filas 21 a 31), además las entradas por representación, cuyos precios serán de 60 € (Palcos); 50 € (Filas A hasta 12); 30 € (Filas 13 a 20) y 20 € (Filas 21 a 31).
A modo de aperitivo del que será primer espectáculo de la Temporada Lírica 2009, señalar que ‘La Canción del Olvido’ es una zarzuela en un acto, dividida en cuatro cuadros, con grandes y brillantes exigencias vocales. La soprano lírica, el barítono y el tenor tienen varias arias y temas que en cuanto a tesitura son totalmente italianas, si bien en su conjunto ‘La canción del olvido’ consigue recrear una música española que no necesita enraizar con el folklore regional, tan al uso en algunas zarzuelas, ni con el casticismo populista.
El libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw es una comedia de enredo en la que se escenifica el tema del cazador cazado. Leonello es un don Juan que alardea de conquistar a la mujer que se proponga. Rosina, más lista y enamorada de él por medio de un engaño con múltiples situaciones cómicas, lo enamora y lo rinde a sus pies. La comedia alterna situaciones líricas y cómicas con gran habilidad y el lenguaje, respetando al máximo el verso original, se ha adaptado a nuestro días para hacerlo más comprensible y ágil, siendo un magnífico soporte a la inspiradísima música de Serrano que es sin duda una de las joyas de la lírica española por sus variados matices y por su originalidad.
El carácter italiano de la música y el propio libreto invitan a una ambientación netamente italiana, así que la acción se traslada a la Venecia de 1750 en plena celebración de los carnavales, que sugieren lujo, frivolidad, fiesta, nocturnidad, máscaras y engaño para cazar al cazador.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN