El tiempo en: Marbella
Viernes 28/06/2024  

Jerez

UGT alerta de la “pérdida de empleo” en el aeropuerto de Jerez

Llama a ayuntamientos, Diputación y a empresarios a que “frenen a AENA” para evitar el aumento del paro en la provincia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT Cádiz ha alertado hoy de la “pérdida de empleo” que registrará el aeropuerto de Jerez con las medidas de recorte propuestas por el Ministerio de Fomento.
En este sentido, aclara que el Ministerio “pretende destruir el mayor valor para la industria turística de nuestro país como es la red de aeropuertos que, pese a sus malos gestores, es de los pocos organismos que no cuestan ni un solo euro a los ciudadanos y además cierra sus cuentas con superávit”.
Así, recuerda que La Parra da trabajo a más de 1.000 personas y “contribuye directamente al desarrollo del sector turístico, siendo uno de los mayores motores económicos que posee la provincia de Cádiz”. Por eso, la reducción de horario operativo “no sólo conseguirá mermar la oferta de vuelos impidiendo que muchas compañías se interesen por operar con nosotros, sino que verán afectados sobre todo los vuelos nacionales con conexión internacional, además de compañías chárter y turísticas (especialmente, del norte de Europa)”. Todo lo que llevará a un “descalabro” del sector.
Desde la FSP UGT Cádiz han mostrado “nuestra más enérgica repulsa a las medidas propuestas por AENA porque esto supondría impedir el avance de los aeropuertos y repercutiría negativamente en la prosperidad y proyección económica de la provincia, creando más paro y pobreza”. Es por ello que FSP UGT hace un llamamiento a los ayuntamientos, Diputación de Cádiz y empresarios para que “no permitan que AENA aumente las cifras de paro de la provincia más castigada por esta lacra, máxime cuando continúa dando beneficios”.
Para la federación ugetista, estos recortes no se justifican “de ningún modo”, “a no ser”, dice, “que quieran vender la empresa a amiguetes que se forrarán y la desmantelarán sin escrúpulos, dando al traste con todo lo conseguido con esfuerzo durante años en nuestros aeropuertos”.
“Se está contaminando a la opinión pública con el argumento de la inviabilidad de algunos aeropuertos, poniendo como ejemplo a los que no tienen actividad, ocultando malintencionadamente que, precisamente, esos aeropuertos no pertenecen a la red de AENA sino que son fruto de la prepotente irresponsabilidad de algunos políticos”. Así, “pretenden justificar los cambios tanto en la gestión de personal, ocupaciones y horarios de apertura maquinando ajustaros a tramos horarios”, explica.
Pero, “a pesar de que la red de aeropuertos ha tenido más de 800 millones de euros de superávit, 13.000 empleos directos y cientos de miles de puestos de trabajo indirectos, siguen adelante con sus recortes y ajustes que ponen en peligro la estabilidad y la calidad del servicio, máxime teniendo en cuenta que el 75% del turismo llega a través de nuestros aeropuertos, nuestra carta de presentación”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN