El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

La creación de empresas cae en un 70% en Chiclana en sólo cinco años

La bajada ha sido en todos los sectores productivos, con el comercio a la cabeza, salvo en el de la banca que ha crecido.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La riqueza se va -
La cifra de desempleados que durante los últimos meses no deja de crecer en Chiclana (situándose el pasado mes de septiembre en torno a las 12.500 personas) encuentra una de sus razones de ser en el descenso acuciante que en el último lustro se viene registrando en el tejido empresarial chiclanero, donde son muchas las empresas que cierran sus puertas y muy pocas las que se atreven a abrirlas.

Y es que, en base a los últimos datos del Instituto de Estadística de Andalucía, la creación de empresas en la ciudad ha caído casi un 70 por ciento en el último lustro, es decir, una evolución prácticamente paralela a la situación de crisis económica del país de la que no se atisba el final.

Los datos reflejan que antes de la llegada de la época de las vacas flacas, allá por el año 2006, en Chiclana abrieron sus puertas un total de 319 nuevas sociedades mercantiles o empresas. Una cifra que choca de manera frontal con las apenas 94 que se cerró el ejercicio del pasado año 2010.

La caída en picado se ha ido produciendo a medida que se ha acentuado aún más la situación de crisis, de manera que en el 2007 se crearon en Chiclana 209 empresas, una cantidad que se quedó en 103 en el año 2008 y que bajó de los tres dígitos en el 2009 con 99 nuevas empresas, hasta alcanzar las ya reseñadas 94 del pasado año.

Por sectores
Llama poderosamente la atención que donde más se ha notado el descenso de nuevas empresas ha sido en el sector del comercio y la reparación. Los datos se pueden calificar casi de escalofriantes si se comparan los de ahora con los de hace cinco años. Así, mientras que en el 2006 fueron 151 las empresas de dicho sector las que se crearon, esa cantidad ha pasado a ser de 24 en 2010.Todos los sectores han ido cediendo terreno en este último lustro, llamando también la atención uno de los más castigados por la crisis como es el de la construcción.

En este sentido, mientras que en 2006 se inscribieron en Registro Mercantil 47 nuevas empresas dentro de dicho sector, esa cantidad se ha quedado sólo en cuatro el pasado año.El resto de empresas constituidas en la ciudad durante el último año pertenecían 18 a la hostelería; diez al sector de la banca y de los seguros; tres a los de agricultura, industria y energía; dos de transporte y comunicaciones; una de servicios a otras empresas; y el resto, que suman hasta 32, sin clasificar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN