El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Unos 3.000 escolares de la provincia se comprometen con la igualdad

Los trabajos que han realizado durante toda la semana se han plasmado en un manifiesto que han leido los alumnos en los plenos de los ayuntamientos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Centro Provincial de Sevilla del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha puesto en marcha, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la iniciativa 'Compromiso Escolar por la Igualdad' en colaboración con los Centros municipales de Información a la Mujer (CMIM) y los colegios de la provincia, participando en la acción más de 3.000 escolares en 45 localidades sevillanas.

   En una nota, la Junta de Andalucía explica que más de 3.000 escolares de toda la provincia han trabajado durante la semana con actividades encaminadas a superar los estereotipos discriminatorios. A partir del análisis de cuentos tradicionales de corte machista, los alumnos han reflexionado sobre los modelos que contribuyen a la perpetuación de las desigualdades de género y han elaborado una serie de compromisos para hacer más igualitarias y menos discriminatorias las relaciones en su entorno en el ámbito del aula, entre sus amistades y en casa. Este trabajo se ha plasmado en un manifiesto al que los escolares han dado lectura en los salones de Pleno de sus respectivos ayuntamientos.

   La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Sevilla, Elisabeth Donaire, ha participado en el desarrollo de esta actividad en la localidad de La Puebla del Río con los escolares de Primaria del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) 'Antonio Machado'. Donaire ha destacado que "el objetivo de la iniciativa es romper con los mitos y los estereotipos discriminatorios tradicionales para que los más pequeños adopten compromisos asequibles y se involucren en el desarrollo de conductas igualitarias".

   En el marco de las actividades que se han llevado a cabo durante la semana con motivo del Día Internacional de la Mujer, también se han presentado a distintos colectivos del ámbito universitario e instituciones colaboradoras las conclusiones del estudio Diversia, 'Diversidad familiar y estrategias de conciliación', un análisis de la diversidad familiar y las estrategias de conciliación en Andalucía.

   Este estudio, fruto de un proyecto europeo liderado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), tiene como finalidad analizar la realidad social para buscar estrategias de conciliación y "en él se revela que existe una mayor corresponsabilidad en las familias homoparentales, así como que en las parejas heterosexuales la mujer es quien sigue llevando la carga familiar".

   El estudio, realizado con la participación de 164 familias de Andalucía (65 heteroparentales, 29 homoparentales, 41 madres solas por elección y 29 heteroparentales inmigrantes) con menores a su cargo de 1 a 12 años, concluye que en las familias heteroparentales las mujeres siguen desarrollando el grueso de las tareas domésticas y del cuidado infantil (por encima del 80 por ciento, salvo en dar la comida), lo que coincide con la mayor dedicación de los hombres a la actividad laboral.

   "Las parejas hacen un tercio menos de tareas del cuidado que las entrevistadas", añade. Como propuestas de conciliación, más de la mitad de la muestra propone una distribución más flexible de las horas de trabajo diarias, seguida de la sugerencia de que existan días libres para situaciones familiares extraordinarias.

   El estudio, que aporta ejemplos de buenas prácticas en Andalucía, como el Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla, propone la necesidad de que una concienciación global de la sociedad sobre la conciliación familiar, en la que tengan un papel destacado todos los agentes sociales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN