El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Reactivan el soterramiento de la A-376, a su paso por Montequinto, al redactar el proyecto

La Junta de Andalucía, a través de Fomento, ha licitado por 449.275 euros la redacción del proyecto, para la mejora de la seguridad vial y comunicaciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Junta reactiva el soterramiento de la A-376 a su paso por Montequinto. -

La Junta de Andalucía ha dado los primeros pasos para retomar el soterramiento de la Autovía de Utrera (A-376) a su paso por Montequinto, en la provincia de Sevilla.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha licitado por cerca de medio millón de euros (449.275 euros) la redacción del proyecto, que supondrá una mejora de la seguridad vial y las comunicaciones entre los núcleos, históricamente separados, de Dos Hermanas, así como una reducción de los niveles de ruidos que genera una carretera que está a pocos metros de las viviendas.

"Estamos convencidos de que el nuevo proyecto de soterramiento, que lleva enterrado más de una década, supondrá el punto de partida para acabar con el cuello de botella de la A-376", ha manifestado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, que es consciente de que es de las vías principales de entrada y salida a la capital hispalense, con picos de tráfico que alcanzan los 74.000 vehículos al día.

Rocío Díaz ha reivindicado que, con esta medida, "el Gobierno de Juanma Moreno sigue trabajando para cerrar esa herida abierta que, desde hace años, supone esta autovía para los vecinos".

La carretera A-376 es de gran importancia debido al intenso tráfico que soporta al ser la comunicación natural de Sevilla con Dos Hermanas y Utrera.

El incremento de la actividad y el desarrollo urbano de esta zona del área metropolitana han derivado en un aumento de la demanda de transporte en esta carretera que, además, tiene un trazado que cruza por los núcleos de población de Montequinto y Condequinto. Por ello, hay tramos de la vía con una capacidad reducida y que comprometen la seguridad vial.

El proyecto, que se acaba de licitar, resolverá estas circunstancias mediante el ensanche, mejora y soterramiento del tramo más urbano de la A-376.

El proyecto abarca un tramo urbano de tres kilómetros --de los puntos kilométricos dos al cinco--, donde se incluye también la remodelación de dos enlaces: el de acceso a Montequinto y el de la carretera provincial SE-9019.

Para resolver los problemas actuales, se propone deprimir la rasante de la carretera con la construcción de muros de pantalla, a modo de falso túnel. Esta solución, que se trata de una demanda histórica de los vecinos de la zona, no sólo mejorará la seguridad de la carretera --sobre todo en los cruces--, sino que mitigará también los niveles de ruido del tráfico de esta vía, que dependiendo de su proximidad a la capital hispalense oscila entre los 74.000 y los 23.000 vehículos al día.

Asimismo, resolverá, a través de un paso superior, los accesos a los accesos y el enlace con la red viaria de los núcleos de Montequinto y Condequinto, en Dos Hermanas.

La remodelada carretera pasará a tener dos calzadas con un incremento de la anchura: dos carriles de 3,5 metros de anchura, un arcén exterior de 2,5 metros, un arcén interior de un metro y bermas también de mínimo un metro. Todo ello ayudará a la humanización de la travesía y la conexión de Montequinto a la A-376. De hecho, la remodelación de los enlaces existentes en este tramo permitirá aumentar no sólo las conexiones, sino incorporar más zonas ajardinadas.

En el proyecto también se incluye la construcción de una vía ciclopeatonal de 3,5 metros de ancho en Montequinto que conectará con la red de carril bici y circuitos peatonales ya existentes en la zona. Esta vía ciclopeatonal se prevé en la margen derecha del tronco de la A-376, dentro del núcleo urbano de Montequinto, entre los kilómetros 1,9 y 3,4.

Las empresas interesadas en su redacción del proyecto de soterramiento de la A-376 tienen hasta el próximo 22 de julio para la presentación de sus ofertas en la plataforma electrónica de la Junta de Andalucía (Sirec).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN