El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Rota

El Supremo ratifica condenas y desestima recursos del 'Caso Uniformes'

El PSOE, que actuó como acusación particular en el caso, considera que los condenados deben "pedir disculpas al pueblo de Rota"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Eva Corrales y Lorenzo Sánchez (archivo) -

La Sala de los Penal del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz del denominado 'caso Uniformes', ratificando lo dictado por el tribunal provincial, que condenó a ocho de los 20 acusados, entre los que están dos exalcaldes de Rota, Lorenzo Sánchez (RRUU) y Eva Corrales (PP), hoy retirados de la vida pública.

La Audiencia Provincial condenó en noviembre de 2016, como principales cabecillas de la trama, al exalcalde Lorenzo Sánchez a un año y medio de cárcel y 13 de inhabilitación especial para empleo o cargo público, y a la considerada "su mano derecha", la exconcejal de RRUU Montemayor Laynez, hoy fallecida, a la misma pena como autores penalmente responsables de un delito continuado de prevaricación y de un delito continuado de negociaciones prohibidas.

Además, a la también exalcaldesa Eva Corrales (PP), la Audiencia le impuso una pena de siete años de inhabilitación especial por un delito de prevaricación, si bien la absolvió del de negociaciones prohibidas por el que también estaba acusada.

Asimismo, a la esposa del exalcalde y a Isidro Martín Bejarano -a quien la acusación atribuyó el papel de testaferro del exalcalde- les condenó a un año de prisión y a dos de inhabilitación por un delito continuado de negociaciones prohibidas, a los que añadió otros siete años de inhabilitación especial por un delito continuado de prevaricación.

El ex edil del PP Ismael Puyana y su esposa -quien, como la mujer de Lorenzo Sánchez, también figuraba como titular de una de las empresas investigadas- fueron condenados a seis años de inhabilitación especial como cooperadores necesarios de un delito continuado de prevaricación.

Finalmente, al ex edil de RRUU Jesús María Corrales le impone una pena de ocho años y seis meses de inhabilitación por un delito de prevaricación continuado, absolviéndole del de negociaciones prohibidas por el que también estaba acusado.

La sentencia del Tribunal Supremo desestima los recursos de casación por infracción de Ley y precepto constitucional interpuestos por las representaciones de todos los condenados, así como del Ministerio Fiscal, contra la sentencia dictada con fecha 30 de noviembre de 2016 por la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Cádiz.

El Caso Uniformes

Cabe recordar que el juicio por el 'caso Uniformes' se celebró en nueve sesiones en la Audiencia Provincial de Cádiz, sentando en el banquillo a 20 personas -mayoritariamente funcionarios y concejales de los sucesivos gobiernos de PP y RRUU en la localidad-. La Fiscalía solicitaba penas que iban desde los nueve años de inhabilitación a los cinco de cárcel y 19 de inhabilitación que proponía para Lorenzo Sánchez, a quien se refirió durante el juicio como "el máximo responsable y cabeza pensante" de una "estructura piramidal" supuestamente diseñada en el Ayuntamiento roteño para beneficiar, mediante "adjudicaciones absolutamente ilegales", a empresas en las que él y otros miembros de la Corporación tenían intereses.

Cabe señalar que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Rota finalizaba a principios de febrero de 2015 la instrucción del caso, señalando en el auto emitido entonces la existencia de indicios racionales de criminalidad por la adjudicación irregular desde 2004 de contratos de suministros por parte del Ayuntamiento y fundaciones municipales a empresas relacionadas con el exalcalde y otros responsables municipales.

Dichas empresas eran la sociedad cooperativa Coanda -dedicada a la confección de vestuario laboral-, la distribuidora Epis Rotasur y Coanda Costuras, supuesta empresa pantalla que vino a sustituir a las dos anteriores para burlar la prohibición de contratar con el Ayuntamiento al endurecerse las condiciones con la entrada en vigor el 30 de abril de 2008 de la Ley de contratación del sector público.

Por su parte, en la última sesión del juicio, celebrada el 31 de mayo de 2016, Lorenzo Sánchez tomó la palabra para pedir al tribunal una "rápida" sentencia absolutoria después de cuatro años de proceso y "padeciendo", también en los cinco años previos en los medios de comunicación, una situación que atribuía a una "estrategia política del PSOE", que fue quien interpuso la querella que dio origen a la causa y que ejerció la acusación popular.

Valoración del PSOE

La primera valoración de esta sentencia la ha realizado Daniel Manrique de Lara, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Rota y abogado del PSOE, que tras tener conocimiento de la resolución del Supremo en la tarde de ayer ha manifestado que se trata de una sentencia "clarísima", que "pone de manifiesto que existen abundantes pruebas de que Lorenzo Sánchez creó un grupo empresarial oculto tras una empresa fantasma en la que puso a un testaferro con la única finalidad de formalizar contratos ilegales con el Ayuntamiento de Rota y la empresa municipal Aremsa, con el objetivo de enriquecerse personalmente".

Para Manrique de Lara, la sentencia además deja "meridianamente claro que toda esta estrategia contó con la unanimidad de Eva Corrales, que siendo conocedora de todo lo que estaba ocurriendo, ayudó a Lorenzo Sánchez a conseguir un "suculento contrato", dice textualmente la sentencia, con cargo a la empresa municipal". La sentencia, explica el socialista, "desenmascara a estos dirigentes políticos, que se han llevado seis años desde la instrucción de la causa diciendo que todo era un invento del PSOE. Hoy todos sabemos que mentían, y que le han faltado al respeto a todos los roteños". Para el abogado del PSOE, ante esta sentencia "que ya es firme", solo queda "que estas personas pidan perdón a todos los roteños por haber convertido la corrupción en la seña de identidad de esos Gobiernos pasados, y que tanto PP como RRUU deben pedir perdón por ser los partidos que han apoyado y mantenido a estas dos personas al frente del Gobierno municipal y que hoy están condenados y apartados de la vida pública".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN