El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Rota

José Manuel Romo exaltó el Rocío primigenio y los orígenes de la Hermandad roteña

La Iglesia del Carmen acogió ayer la XXXVI edición de un Pregón Rociero donde el inicio de la devoción entre los roteños hacia la Blanca Paloma y sus primeras peregrinaciones cobraron un papel protagonista

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • XXXVI PREGÓN DEL ROCÍO -

Tras una intensa semana plagada de cultos, la Hermandad del Rocío de Rota celebraba en la tarde de ayer la  XXXVI edición de su Pregón Rociero. Una bella semblanza que corrió a cargo de José Manuel Romo Madera quien fue el encargado de pregonar sus sentimientos hacia el Rocío en una intensa exaltación del inicio de la devoción entre los roteños hacia la Blanca Paloma y sus primeras peregrinaciones.

Así, pasadas las ocho y media de la tarde, la Iglesia del Carmen acogía un año más esta cita que reunía a los rocieros roteños frente a su Virgen del Rocío que presidió un acto en el que se recordó a los presentes que en tan sólo veintinueve días volverían despertar en un nuevo Rocío. Tras dar lectura al acta por la que se eligió a José Manuel Romo Madera como XXXVI Pregonero de la Hermandad del Rocío de Rota, fue la hermana María García Polo la encargada de presentar a Romo Madera.

Cofrade gaditano, licenciado en Historia, casado y padre de dos hijos, María García destacó que José Manuel Romo Madera posee un amplio curriculum como pregonero en la Semana Santa en Cádiz, Chiclana, El Puerto de Santa María, Puerto Real o Medina Sidonia, así como exaltador de distintas dolorosas en la provincia. Una actividad que completa con sus ponencias sobre Semana Santa y sus incursiones en los medios de comunicación y en la literatura. 

Finalizadas las palabras de la hermana rociera, el pregonero subía al altar para recibir de manos del reverendo padre Carlos Redondo una medalla de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío que José Manuel Romo tomó con respeto y solemnidad.

Acto seguido, José Manuel Romo se adueñaba del atril para ensalzar a la Reina de las Marismas, no sin antes agradecer al Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío, Juan Montes, que hubiera depositado en él su confianza para este pregón permitiéndole así volver a sentir en su interior “la llamada de la Madre”. Una voz mariana que ya se le manifestó, según confesó el propio pregonero, el año pasado en Madrid cuando, tras un pregón a la Hermandad del Rocío madrileña, un roteño afincado en Madrid desde hacía cincuenta años se acercó hasta él profundamente emocionado. “Fue la Virgen la que por medio de este abuelo me hizo entender que sería en Rota nuestro próximo encuentro”, manifestó José Manuel Romo.

Tras esta emotiva introducción, la antigüedad de la Hermandad del Rocío de Rota y la devoción hacia la Blanca Paloma se convirtieron en los dos ejes sobre los que José Manuel Romo vertebró un pregón con continuas alusiones a la Virgen a la que se dirigía y miraba durante su intervención en un constante tú a tú.

A Ella le recordó el pregonero que Rota fue la cuarta hermandad en antigüedad entre las filiales de la matriz de Almonte y la primera hermandad de la provincia de Cádiz que solicitó el paso por Doñana para dirigirse al Rocío.  “Allí estaba Rota con su primer peregrino que cuando vio a la Virgen volvió de nuevo a su pueblo para contar maravillas”, manifestó Jose Manuel Romo quien, acto seguido, comenzó a reflexionar sobre cómo serían aquellas primeras visitas a la Virgen en las que el pueblo de Rota participaba.

Un Rocío primigenio, en el que aún no existía Romería, pero sí la fe de los roteños que, según el pregonero, se gestó en esos instantes. “Rota plantó la semilla para dar fruto verdadero, llegué de Rota el primero para rezarte a ti, Rocío, Rocío, Rocío…”exclamó José Manuel Romo ante el continuado aplauso de los asistentes.

Posteriormente, el pregonero continuó con su semblanza entrelazando sus recuerdos del inicio y desarrollo del Camino con la imagen de la Blanca Paloma y las propias particularidades de la Hermandad del Rocío de Rota. “Rota se despierta con ese verde soñado y se va de Romería”, manifestó ensalzando la salida de la Hermandad roteña para continuar con un recorrido emocional por la llegada a la aldea del Rocío, la presentación en la ermita y el glorioso encuentro con la Reina y Madre de la Rocina, para emprender posteriormente un regreso a Rota con el corazón rebosante de fe y esperanza en un nuevo Rocío en el que, según el pregonero, la Virgen volverá a acoger a los roteños de nuevo. “Ole mi gente de Rota, dijo la Virgen María, se oye en las Marismas, ya está Rota con la Virgen, se cumplió la profecía”.

Un pregón intenso que finalizaba poco antes a las diez de la noche, ante las felicitaciones de los asistentes a José Manuel Romo quien, como todos los rocieros allí presentes, ya cuentan los días para ese ansiado reencuentro con la Blanca Paloma que se iniciará el próximo 3 junio, fecha en la que la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Rota partirá hacia Almonte.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN