El tiempo en: Marbella
Jueves 27/06/2024  

Rota

El Arranqueer ofrece una visión crítica y social dentro del colectivo LGTBIQA+

La primera edición de este evento pretende ofrecer un orgullo crítico y de clase con diferentes ponencias, premios y tapas de arranque

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Arranqueer lleva semanas anunciándose a través de las redes sociales de Izquierda Unida de Rota, llegará el sábado (22 de junio) a las 18:00 en el Mercado Central. La formación política de izquierdas lleva semana movilizándose alrededor de este evento que garantiza ofrecer un orgullo crítico y de clase con entrada gratuita y con tapas de arranque por parte del bar KM13 como un aliciente extra para la captación de público. 

ArranQueer utilizará un espacio público como el Mercado de La Merced, ya que "no se encuentra mejor manera de honrar a los predecesores del colectivo local que hacer a la luz lo que ellos tuvieron que hacer en la clandestinidad" afirman desde la organización del evento. Este evento, cargado de festividad y lucha, quiere arrojar luz a aquellas cuestiones transversales del colectivo LGTBIQA+ que, como consideran desde Izquierda Unida, "en un orgullo convencional no suelen tener cabida, recuperando así el espíritu combativo del Orgullo". Otro de los elementos más disuasorios para acudir a esta novedosa celebración parte de que para construir ese "orgullo crítico y de clases" se requiere de una profundización en estas cuestiones.

Por ello, el evento contará con los y las siguientes ponentes:

  • Elena Mosquera y María Naranjo, de La Golfa: Reapropiaciones sáficas: de la ocultación a la celebración.
  • Sonia Reyes García, de Siloé Jerez: Historia de la prevención del VIH en Cádiz.
  • Adrián Sánchez Bajo. Psicólogo, divulgador, anticapacitista y miembro LGTBIQA+: Visibilidad de la discapacidad en el colectivo LGTBIQA+.
  • Rubén Méndez Rodríguez. Bailarín: El arte como regulador emocional de lo no normativo ante el trauma de la LGTBIfobia.
  • Alba Sotelino Couñago. Psicóloga: Homofobia y colectivo LGTBIQA+, ¿estamos avanzando?
  • Tomas Escudero y Manuel Barba: Edadismo: historia, lucha y memoria.
  • Mina Velvett. Drag Queen: Mujeres en el Drag y lo performativo del Género.

Además, habrá cuatro puntos de interés para todos los públicos: la librería “CasaGato” instalará un stand de literatura LGTBIQA+, la asociación “SILOÉ” será punto de información y salud sexual, “Cirope de Freza” venderá productos/regalos folklóricos con valores LGTBIQA+, transfeministas y mucho sentido del humor y como incorporación de última hora, Yurell Benítez, escritor de la novela Queer “Gente como tú” tendrá un punto de venta y firma de libros.

Para finalizar, se hará entrega de los premios mortero de la vergüenza, mortero dorado honorífico y mortero dorado, a:

  • Mortero de la vergüenza: PP Comunidad de Madrid; por reformar la Ley Trans eliminando el concepto “identidad de género” y los contenidos relativos a la diversidad.
  • Mortero Dorado Honorífico: Asociación ROMA; reconocimiento por defender y promover los derechos de la comunidad LGTBIQA+ de Rota.
  • Mortero Dorado: Pablo Ferrer Cobelo; por su investigación: “Rota is different: identidades disidentes en un contexto militarizado”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN