El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Ronda

El Parlamento Andaluz rechaza que hablen del nuevo hospital de Ronda

El Partido Socialista y Ciudadanos, con mayoría en el Parlamento, votan en contra de la intervención del presidente de la Plataforma nuevo hospital ¡¡ya!!

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • AGUSTIN RUBIRA -

Agustín Rubira, jefe del servicio de pediatría del Hospital de Ronda, solicitó el pasado 30 de junio al Parlamento Andaluz intervenir en la Comisión de Salud como representante de la Plataforma nuevo hospital ¡¡ya!! para explicar las necesidades y deficiencias del nuevo hospital, considerando que "los profesionales y usuarios del mismo son los que mejor las conocen". 

La solicitud fue desestimada, ya que según ha explicado el pediatra, "solo el Partido Popular, Izquierda Unida y Podemos votaron a favor, y PSOE y C's, con mayoría en la cámara, votaron en contra". 

Esta Plataforma fue creada en 1998 para luchar por un nuevo hospital en la Serranía, pero a día de hoy sigue teniendo vigor "debido a los retrasos sobre los tiempos prometidos para la apertura y a la falta de equipamiento y de infraestructuras necesarias".

Rubira, en nombre de toda la plataforma, ha pedido a la ciudadanía de Ronda y la Serranía que luche por que el hospital sea lo más autosuficiente posbile, pues "nos encontramos muy lejos de nuestros hospitales de referencia". 

La Plataforma ha señalado esta misma mañana que la Consejería de Salud prometió la apertura del hospital para el año 2012, pero a día de hoy el hospital no está finalizado. Tras la visita a Ronda del Consejero de Salud, Aquilino Alonso, se espera la apertura para finales del verano, concretamente a partir del 15 de septiembre, pero desde la Plataforma dudan que esté operativo para este año 2016. 

El representante de la Plataforma, como profesional sanitario, ha informado de todas las deficiencias que han encontrado en la visita al nuevo hospital. Las zonas de acceso peatonales todavía no se han materializado, al igual que el abastecimiento eléctrico definitivo o la conexión con la red de aguas residuales de la ciudad. También han encontrado deficiencias de diseño, como por ejemplo que "el área de neonatología no se encuentra en la misma planta que el paritorio", que "la UVI cuenta con unos accesos que no son lo suficiente amplios para el paso de las camillas" o que "han unificado varias plantas". Los profesionales, según ha expresado el pediatra, "no entienden que no hayan resueltos estas deficiencias contando con ellos antes de dar por finalizadas las obras".  

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN