El tiempo en: Marbella
30/06/2024  

Jerez

Los grandes espectáculos y la música marcan la programación primavera-verano del Villamarta

Antonio Orozco abre el ciclo, que incluye a Rosa López y Niña Pastori, además del circo ‘Eoloh!’ y el musical ‘Grease’

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Niña Pastori en acústico

“Grandes espectáculos y, sobre todo, mucha música es lo que ofrecerá el Teatro Villamarta en su programación de primavera-verano”, según Antonio Real, delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, en la presentación de esta oferta cultural que también contó con la presencia de Isamay Benavente, directora del coliseo jerezano.
En esos “grandes espectáculos” figuran, en opinión de Antonio Real, el circo ‘Eoloh!’, que protagoniza una compañía en la línea artística que iniciara en su día el Circo del Sol. Pensado para toda la familia, ‘Eoloh!’ es un montaje lleno de emoción, alegría, riesgo y risas que podrá verse entre los días 18 y 21 de abril.
Cargado de efectos especiales y desplegando todas las artes propias del circo, ‘Eoloh!’ es una producción española que reúne sobre el escenario a 22 artistas de cuatro continentes distintos. “Es una de las propuestas fuertes de esta temporada”, aseguró Antonio Real.
Otro de los “grandes espectáculos” del periodo primavera-verano es el musical ‘Grease’, que durante siete funciones tendrá lugar entre el 23 y el 26 de mayo, haciendo vibrar al público con las pegadizas canciones y la energía que transmiten sus coreografías, dentro de una historia de amor, emociones y conflictos a los que se enfrenta un grupo de adolescentes.
  ‘Grease’ es una nueva y espectacular producción, con una ambiciosa puesta en escena realizada con motivo del 40 aniversario de su estreno en Broadway. Por este motivo, se han recuperado 8 nuevos números musicales que no formaron parte de la película.

Oferta musical

En cuanto a la oferta musical, el responsable municipal destacó la presencia de “consagrados artistas como Antonio Orozco, El Arrebato, Rosa López y Niña Pastori”. Será Antonio Orozco el encargado de abrir esta programación el próximo día 13 de abril con su espectáculo ‘Único’, mientras que Niña Pastori cierra el ciclo Músicas de Hoy el 1 de junio con ‘Ya no quiero ser’, una propuesta con la que vuelve a los escenarios para presentar temas inéditos junto a otros ya conocidos en su trayectoria artística.
El flamenco estará representado por Mercedes Ruiz (18 de mayo) y la música clásica tendrá como exponentes a la Orquesta Filarmónica de Málaga (27 de abril) y la Joven Orquesta Barroca de Andalucía (6 de julio), sin olvidar la singular ‘Antología de la Zarzuela’ que pondrá en escena el Coro del Teatro Villamarta el 7 de junio. “Hacía tiempo que no contábamos con una gran formación musical como la Orquesta Filarmónica de Málaga. El programa que presentan es muy atractivo, con obras de la música popular rusa”, indicó Isamay Benavente, directora del coliseo jerezano. Asimismo, destacó que el concierto de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía es “ideal para iniciar a los niños” en este tipo de música.

I Encuentro Internacional de Coreografía y Danza

“Por primera vez ampliamos la oferta del Villamarta hasta el próximo mes de julio, debido a la celebración del I Encuentro Internacional de Coreografía y Danza de Jerez”, subrayó el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas. El citado Encuentro tendrá lugar entre los días 11 y 18 de julio y en él se incluyen ocho espectáculos de diversas disciplinas dancísticas. Las compañías Bikini. Ducc, José Galán, Rosario Toledo, Ana Morales y Sergio González, Manuel Cañadas y Sharon Fridman, entre otras, forman parte del programa de espectáculos de este I Encuentro Internacional de Coreografía, coproducido por la Asociación Andaluza de Empresarios del Flamenco y el Ayuntamiento de Jerez.
“Es una apuesta importante que hacemos en un mes como julio, de poca actividad económica en el sector turístico. Con un proyecto cultural de esta envergadura, lo que buscamos es generar más actividad económica en la ciudad en estas fechas”, señaló Antonio Real. En su opinión,  este certamen dancístico puede convertirse en el futuro en otro “gran referente de la misma forma que ya lo es el Festival de Jerez”.
Tanto Antonio Real como Isamay Benavente coincidieron en señalar que “se está trabajando y viendo fórmulas” para recuperar la oferta lírica para la próxima temporada, con el objeto de que pueda ponerse en escena al menos un título del repertorio. Precisamente, una de las producciones operísticas del Teatro Villamarta, ‘La flauta mágica’ de Mozart, podrá verse en el Principal de Palma de Mallorca los días 17, 19 y 21 de abril.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN