El tiempo en: Marbella
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

Ruiz Boix no ve “motivación” para apartarse de la secretaría provincial del PSOE de Cádiz

Insiste en que hoy la única opción para presentarse en el próximo congreso es él mismo y elude la responsabilidad de las derrotas en este ciclo electoral

Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ruiz Boix, en rueda de prensa. -

Juan Carlos Ruiz Boix no encuentra “motivación” para apartarse de la dirección provincial ante las voces críticas que cuestionan su liderazgo tras la cuarta derrota consecutiva del PSOE el pasado 9J en Cádiz.

“No hay novedad con respecto a la situación cuando fui elegido en diciembre de 2021, hay militantes que hablan en privado, no sé si mucho o pocos, y no respetan el resultado de la militancia” en aquel cónclave “que habló de forma clara”, ha señalado en una entrevista en Siente Cádiz, el programa que dirige y presenta Ana Huguet, y que avanzó en el informativo de 7TV este miércoles.

El secretario general de los socialistas sostiene que “siento el respaldo del 88%” de los compañeros que le votaron entonces y, por lo tanto, descarta que se vaya a producir cambio al frente del partido antes del próximo congreso provincial, previsto para finales del próximo año.

Y ha insistido en que decidirá llegado el momento si repite a la reelección, pero “el único candidato para esa renovación, prórroga o nueva opción es el actual secretario general, o sea, mi persona”. “Si algún compañero piensan que lo pueden hacer mejor, es su derecho legítimo” presentar, y entonces habrá que confrontar proyectos que beneficien al conjunto de los gaidtanos.

En cuanto a los discretos resultados cosechados en el último ciclo electoral, Ruiz Boix elude responsabilidades. “En mis 25 años de vida democrática, cuando he ejercido el derecho al voto no he pensado si el PSOE de Cádiz lo lideraba Luis Pizarro, (Francisco González) Cabaña o Irene García”, ha remarcado.

La clave está para la elección de la papeleta en la marca, los liderazgos, y Pedro Sánchez aporta y suma y el trabajo de los alcaldes”.

En este sentido, ha recordado que se ha presentado en cuatro ocasiones como candidato en las elecciones municipales y ha ganado en las cuatro, tres de ellas, con mayoría absoluta.

Ruiz Boix ha aprovechado este extremo para apelar a la autocrítica a quienes estaban al frente de gobierno locales en 2019 y no han revalidado como regidores en 2023, al tiempo que ha expresado su compromiso por reconectar con los municipios de más de 50.000 habitantes, donde el PSOE se resiente en las urnas en los últimos años.

En cuanto al liderazgo de Juan Espadas, también cuestionado, como secretario provincial ha manifestado su apoyo para liderar ahora una alternativa a Juanma Moreno, y ha defendido respetar igualmente los tiempos para abrir el debate sobre el relevo en el congreso regional.

“Es tiempo de arrimar el hombro”, ha indicado, para “rearmar el partido” ante los comicios autonómicos en la primavera de 2026.

Para ello, ha pedido hacer hincapié en el “deterior de los servicios públicos” por parte de la Junta de Andalucía, especialmente en materia de Sanidad, denuncia “más creíble” ahora que a la oposición se suman los sindicatos mayoritarios.

Pero también ha reclamado reivindicar las políticas de Pedro Sánchez y María Jesús Montero, que defienden “la clase media por encima de las empresas energéticas o el egoísmo de aquellos que tiene más de tres millones de patrimonio y a los que Juanma Moreno les ha bajado los impuestos”, al tiempo que es preciso incidir en que el PSOE “ha convertido a nuestra tierra en una comunidad autónoma de primera durante 37 años”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN