El tiempo en: Marbella
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

El Puerto de Cádiz ofrece una mano amiga y un hogar en tierra a la gente del mar

La APBC coordina con el Obispado, Capitanía Marítima, Instituto Social de la Marina y Copemar la atención de las necesidad de los tripulantes que recalen

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Integrantrs del Comité de Bienestar de la Gente del Mar. -
  • Se habilitarán dos estancias perfectamente equipadas en el muelle Marqués de Comillas y en el Bajo de la Cabezuela

Este martes ha quedado constituido el Comité de Bienestar de la Gente del Mar impulsado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz con la colaboración del Obispado de Cádiz y Ceuta, la asociación de empresas marítimas Apemar, la Capitanía Marítima y el Instituto Social de la Marina para “ofrecer un hogar a los trabajadores” del sector marítimo y “una mano amiga en tierra”.

De una manera u otra, todas las entidades e instituciones implicadas en el proyecto llevan desarrollando esta labor desde, en los casos del Obispado, por medio de la organización Stella Maris, o Capitanía Marítima, más de un siglo.

El comité coordinará la atención prestada por medio de un equipo de voluntarios de seis personas y dos espacios cedidos por la APBC, uno junto al muelle Marqués de Comillas, en las inmediaciones de la Lonja, y en el puerto del Bajo de la Cabezuela, en Puerto Real, donde la gente del mar podrá recibir asistencia espiritual, en caso de que lo demande, e información sobre servicios generales, WIFI, y zona de esparcimiento y de descanso fuera del barco, ha explicado la presidenta del organismo portuario.

“Imaginen un tripulante que llega al Bajo de la Cabezuela y quiere estirar las piernas, necesita ir a una farmacia o a asistir a algún servicio religioso; allí no hay nada, solo grúas y la calle para correr”, ha planteado Teófila Martínez, hasta ahora.

De acuerdo a las recomendaciones del Convenio del Trabajo Marítimo de 2006 y en paralelo al Comité Nacional de Bienestar de Gente de Mar, las instituciones y entidades firmantes del convenio en Cádiz intercambiarán experiencias y debatirán sobre las necesidades que se planteen para “solucionar problemas de índole humana o social que puedan surgir en la actividad marítima del Puerto de la Bahía de Cádiz”.

El obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, ha señalado que es preciso dar respuesta a la “soledad, la extrañeza de la familia o la necesidad de contactar y hablar” de los tripulantes que recalan en la localidad, y ha adelantado que, junto a los voluntarios, colaborará el párroco de San Severiano, Antonio Difuaín, cuya familia es tradición marinera. “Daremos un buen servicio”, ha garantizado.

El director del Instituto Social de la Marina, Francisco Correal, ha valorado especialmente este comité porque “lamentablemente hemos visto caso de abandonos” y, una vez agotados todos los recursos con los consignatarios, las empresas armadoras o autoridades consulares, este grupo de voluntarios tiene una labor fundamental.

Desde Capitanía Marítima, Ángel García, ha indicado, al respecto, que las condiciones de trabajo no son igual de penosas que hace algunas décadas, pero “aún existen problemas que erradicar”, especialmente vinculados a embarcaciones procedentes de países en vías de desarrollo.

Finalmente, el presidente de Copemar, Bernardino Copano, Bernardino Copano, ha valorado el esfuerzo para coordinar recursos y evitar que se repitan funciones “para mejorar la calidad de vida” de la gente del mar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN