El tiempo en: Marbella
Martes 18/06/2024  

Málaga

Alertan de la importancia de diagnosticar y tratar patologías que producen infertilidad

Desde Quirónsalud recuerdan que se conmemora el día y mes de la fertilidad para concienciar de la importancia de los cuidados de la función reproductiva

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La doctora Irene Barreche. -
  • la falta de capacidad reproductora una enfermedad catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • El Hospital Quirónsalud Málaga ofrece una consulta de asesoramiento gratuito en Reproducción Asistida

La falta de capacidad reproductora está catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad. Por ese motivo, durante este mes, la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Málaga ofrecerá asesoramiento gratuito a todas las pacientes interesadas, que podrán conocer así de primera mano esta Unidad que realiza unos 450 tratamientos anuales, con todos los medios humanos y técnicos para ayudar a conseguir el sueño de concebir un hijo.

Este martes, 4 de junio, se celebra el Día Internacional de la Fertilidad y durante todo junio se conmemora el Mes de la Fertilidad, con el objetivo de concienciar de la importancia de los cuidados de la función reproductiva.

Según señalan desde Quirónsalud Málaga en un comunicado, estamos ante un panorama de disminución notable de la natalidad, en el que ya nacen menos personas de las que desaparecen, debido a factores como el retraso en la edad de la mujer para tener su primer hijo (con una media de 32 años en España) o a patologías relacionadas con la infertilidad.

Dentro de las causas que provocan problemas de fertilidad, el principal motivo es la edad. "Sabemos que una mujer de 30 años en edad fértil tiene tan solo un 20% de posibilidades de embarazo cada mes. Este tanto por ciento se reduce hasta un 5% en mujeres de 40 años", advierte doctora Irene Barreche, coordinadora de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Málaga.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Los expertos también alertan de complicaciones y enfermedades que provocan esterilidad o problemas de fertilidad, incluso no diagnosticadas o con un diagnóstico tardío.

"En el caso de la mujer, la infertilidad puede deberse a alteraciones como una disfunción ovulatoria, una mala calidad ovocitaria, problemas de obstrucción en las trompas, endometriosis* En el caso del varón, puede haber alteraciones seminales, provocadas por enfermedades como diabetes mal controladas, alteraciones hormonales u otros tipos de enfermedades urológicas o testiculares", comparte la doctora Barreche.

Esta problemática esconde acceso a poca información en muchas ocasiones, mucha incertidumbre y muchas dudas, a las que trata de dar respuesta el equipo de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Málaga en sus consultas habituales, y más expresamente en la campaña de este Mes de la Fertilidad con la mencionada posibilidad de realizar consultas de asesoramiento gratuito.

Para las mismas, hay que registrarse a través del enlace web https://www.quironsalud.com/malaga/es/promociones/consulta-a... Además, Quirónsalud tiene previsto ofrecer consejos en forma de vídeo-tips que se irán publicando en ese mismo enlace.

Los problemas de fertilidad y la baja natalidad por distintos motivos se contrarrestan en gran parte gracias a la reproducción asistida, responsable del 10% de los nacimientos actuales, y a los nuevos modelos de familias.

Como explica la coordinadora de Reproducción Asistida de Quirónsalud Málaga, a la consulta no solamente acuden parejas con problemas de fertilidad, sino que, debido a los cambios en los modelos de familia, "tenemos muchas pacientes mujeres solteras que quieren ser madres, otras mujeres que quieren aplazar su maternidad y desean preservar ovocitos para usarlos en el futuro, y también parejas de mujeres que desean servirse de técnicas de reproducción asistida para cumplir su sueño de ser madres".

Dependiendo del perfil de la paciente, se emplean técnicas de baja complejidad, como es la inseminación artificial, o de alta complejidad, como es la fecundación in vitro. En parejas de mujeres, "podemos utilizar el método ropa, en el que una de las mujeres sería la que dona los ovocitos a su pareja y el embrión resultante se transfería al útero de la otra mujer, que sería la que gestaría".

Existen otras técnicas, como la ovodonación, "en la que se utilizan óvulos de una donante para fertilizarlos, con semen de la pareja o también de un donante, y así generar embriones que posteriormente se transferirían a la paciente receptora".

Y también está la opción de realizar la vitrificación de ovocitos en casos de mujeres que quieren o tienen que aplazar su maternidad. En este proceso "hacemos una estimulación con medicación de manera controlada para tener un número de ovocitos suficientes dentro de un mismo ciclo y estos congelarlos para su uso en el futuro", explica.

La doctora Barreche aprovecha la ocasión para lanzar una serie de recomendaciones para cuidar nuestra fertilidad: "hay que llevar una dieta sana y equilibrada, tener un buen control del peso, realizar ejercicio físico, evitar en la medida de lo posible el estrés y el consumo de tóxicos, como el tabaco, el alcohol y otras drogas. Por supuesto también, realizar revisiones periódicas con el ginecológico para confirmar que tus ciclos funcionan correctamente y que no tienes ninguna patología que tienes que tratar previamente a la búsqueda de embarazo".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN