Málaga

“No podemos normalizar que las ambulancias se queden en los arcenes o se incendien”

El personal de ambulancias de Málaga ha pasado de la concentración a la marcha con una movilización desde la Delegación de Salud hasta el Hospital Regional.

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad Ai
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
  • Piden mejoras salariales, más contrataciones yuna flota de ambulancias renovadas.
  • La entra en vigor del nuevo convenio está paralizada por la licitación.
  • El Servicio Andaluz de Salud está “haciendo caso omiso” a las peticiones del comité de empresa.

El personal de ambulancias de Málaga ha pasado de la concentración a la marcha con una movilización desde la Delegación de Salud, en calle Córdoba, hasta el Hospital Regional. Esta mañana han paralizado varias arterías importantes de la ciudad para “visibilizar” la situación “caótica” y de “inseguridad” que atraviesa el servicio. “No podemos normalizar que las ambulancias se queden en los arcenes averiadas o se incendien”, ha alertado Francisco Aranda, responsable de este sector en CCOO.

En 2020 se firmó el convenio, pero aún no ha entrado en vigor por culpa de la licitación, la cual por ‘h’ o por ‘b’ se suele impugnar.

El transporte sanitario es “vital” para la atención médica de la ciudadanía. El personal que las conduce es el “primero que acude a los accidentes y el que traslada a los pacientes a los hospitales”. Por ello, Aranda no entiende por qué el Servicio Andaluz de Salud está “haciendo caso omiso” a las peticiones del comité de empresa: “No hacemos solo reivindicaciones laborales, con sueldos congelados desde hace más de 10 años; estamos reivindicando que los pacientes que necesiten una ambulancia sean atendidos con todas las garantías”. Según ha explicado, actualmente no se está cumpliendo el servicio al “cien por cien”, por una flota de vehículos “averiados” y “técnicos insuficientes para hacer los relevos, por falta de personal”.

Esta “encrucijada de conflictos laborales y judiciales” es la consecuencia de la “paralización” de la firma de la nueva licitación. El personal está “agotado”. “No podemos ver publicadas nuevas contrataciones por la Junta de nuevas ambulancias y que estemos preguntando dónde han puesto a esas unidades y qué número de trabajadores se han contratado para poder conducirla”, ha manifestado, asegurando que ante sus preguntas “no tenemos respuesta ni del SAS ni de la empresa y no nos queda más remedio que continuar con las movilizaciones”.

El delegado de CGT, Juan Antonio Fernández, ha respaldado las palabras de su compañero y ha insistido en que el principal motivo de sus protestas es buscar el “bienestar de la ciudadanía”. “Llevamos varios años luchando”, ha dicho, para que el SAS y ASM Asistencia Sanitaria, empresa concesionaria del servicio, “firmen la licitación con los nuevos presupuestos”.

En 2020 se firmó el convenio, pero aún no ha entrado en vigor por culpa de la licitación, la cual por ‘h’ o por ‘b’ se suele impugnar”, ha añadido Ángel Muñoz, delegado de UGT. Los sindicatos piden que “salga otra vez la licitación y que se cumplan los convenios” con un presupuesto que mejore sus condiciones laborales y salariales, modernice la mayoría de los vehículos y aumente los contratos para hacer frente a la alta demanda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

De la Torre ampliará la red municipal de incubadoras de Málaga
Con Málaga: servicios y medidas que "meten 1.600 euros en los bolsillos de cada familia"
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER