El tiempo en: Marbella
23/06/2024  

Jerez

Collado lleva al Parlamento la regularización de viviendas de barriadas rurales

El portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista presentará una enmienda adicional que recoja la petición de de una modificación de la legislación vigente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, se ha reunido en el Parlamento andaluz con el portavoz de Medio Ambiente de Grupo Municipal Socialista, Julio Millán, y con la parlamentaria socialista Araceli Maese para abordar las posibles soluciones en las barriadas rurales cuyas viviendas están afectadas por vías pecuarias mediante la modificación de la actual legislación.

Carmen Collado, que estuvo acompañada de los delegados de  alcaldía y portavoces de la Plataforma Ildefonso Roldán (La Guareña), Manuel Jurado (Gibalbín), Susana Busto (Las Pachecas) y Francisco Javier Ruiz (Las Tablas), logró el compromiso de estos parlamentarios para presentar una enmienda de adicción in voce en que la se recoja una posible solución a las barridas rurales jerezanas afectadas por vías pecuarias dentro de la propuesta de modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) que se va a debatir en un próximo Pleno del Parlamento andaluz.

Carmen Collado se ha mostrado muy satisfecha por esta reunión, y ha explicado que pidió al portavoz “que estudie la petición de los delegados de alcaldía y de la Plataforma Ciudadana para la Regularización de los Hábitats Rurales Diseminados para hacer una modificación de la LOUA, y que con esta modificación sea más rápido dar una solución a los asentamientos históricos, a los más antiguos, que son núcleos poblacionales diseminados en suelo no urbanizable y que existen desde antes de la entrada en vigor de la Ley 17/1999”.

Estos núcleos rurales diseminados no urbanizables se encuentran en Gibalbín (sur), Cuartillos (oeste) Añina, El Polila y Las Tablas, El Mojo-Baldio Gallardo, Las Pachecas-Repastaderos, Puente de la Guareña, Rajamancera-Cañada de León y Mesas de Santa Rosa -Puente Romano (16). “Se trata de núcleos rurales que llevan muchos años viviendo ahí y que siguen esperando la legalización de viviendas porque la actual legislación (Reglamento de Vías Pecuartias 155/1998 y Ley 17/1999) complica todos los procesos; hay que hacer deslindes y desafectaciones en unos casos, en otros casos vías alternativas, también hay planes especiales redactados, es un proceso complicado y largo”, ha abundado.

De hecho, según manifiesta la teniente de alcaldesa “no hay situación común en todos estos hábitats rurales diseminados, en cada núcleo afectado por vía pecuaria se puede dar una situación distinta. Incluso en una misma barriada varias situaciones legales en cuanto al suelo y las construcciones. Es el caso de Cuartillos”.

Con la actual legislación -añade Carmen Collado- “vamos a tardar mucho tiempo en dar una solución a estas situaciones. Este Gobierno municipal tiene la voluntad firme de dar soluciones a un problema que tiene muchos años atrás, y que tiene a unos vecinos luchando desde hace años para que se solucione esta situación”. Si no se da respuesta a esta situación,  “no se da solución a un problema como es la despoblación de las barriadas rurales; para que los que viven allí no se vayan y sus hijos tengan la oportunidad, si quieren, de quedarse y construir nuevas viviendas”, subraya Carmen Collado.

La teniente de alcaldesa espera ahora que todos los grupos parlamentarios apoyen esta enmienda de adicción, “y no pase como con el decreto de los planes de empleo de la Junta que han dejado sin planes de empleo a Jerez”, ha apostillado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN