El tiempo en: Marbella
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La vivienda turística crece un 20,52% en Jerez en el último año

La ciudad ha pasado de 765 a 922 inmuebles destinados a esta actividad, aunque todavía está lejos de los datos de otros municipios de la provincia

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen del centro histórico de Jerez -

Jerez tiene contabilizadas 922 viviendas turísticas, habiendo experimentado un incremento del 20,52 por ciento en el último año, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística que hacen referencia a este pasado mes de febrero. Esos 922 inmuebles ofrecen un total de 3.925 plazas, a una media de 4,25 por vivienda.

La cifra de inmuebles dedicados a esta actividad económica sigue aumentando progresivamente y de hecho no hay más que tomar como referencia el primer dato que se ofreció en un mes de febrero (2021) para constatarlo. Entonces, el INE tenía contabilizados en Jerez 568 viviendas turísticas, lo que supone que en apenas tres años la cifra se ha incrementado un 62,52 por ciento.

Sin embargo, la incidencia del fenómeno en la ciudad es moderada si se toman como referencia los datos de otros municipios de la provincia. Así, las 922 viviendas registradas en Jerez se quedan muy lejos de las 2.206 contabilizadas en Conil, que es la localidad con mayor número de inmuebles de uso exclusivamente turístico.

Por detrás se encuentran Tarifa (1.807), Chiclana (1.789), Cádiz (1.641) y El Puerto de Santa María (1.025), que es la ciudad que precede a Jerez, a la que siguen Vejer (860), Barbate (829), Sanlúcar de Barrameda (672) y Rota (478).

En términos absolutos, el mayor número de viviendas turísticas registradas en Jerez se encuentran en el distrito 2 (403), en el que se incluyen zonas tan dispares como el entorno de la Plazuela, los barrios de San Miguel o San Pedro, Divina Pastora, La Constancia, la zona de Madre de Dios, Puerta de Sevilla o las plazas Aladro y San Andrés.

El amplio parque de viviendas existente en ese distrito hace que la presión de los inmuebles turísticos apenas se note, ya que suponen el 2,81 por ciento del total, incluidos los residenciales.

No ocurre lo mismo en el distrito 1, donde el 9,12 por ciento de las viviendas ya son de uso turístico. En ese distrito se encuentra el centro histórico, con zonas despobladas donde este tipo de inmuebles han ido ganando peso en los últimos años. Nos referimos al entorno de San Mateo, San Juan, San Lucas, San Marcos o de la propia plaza de la Asunción.

Esa es además la zona donde más incidencia tiene también el fenómeno de los apartamentos turísticos, que son establecimientos integrados en edificios destinados exclusivamente a prestar un servicio de alojamiento a corto plazo y que no están gestionados por particulares, sino por empresas del sector hostelero.

También es además la zona de la ciudad donde vienen proliferando hoteles de pequeño y mediano formato.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN