El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Érase una vez que se era una vez

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Érase una vez que se era una vez. Grúas abandonadas en el Museo Íbero y en Expansión Norte. A falta de movimiento, no está de más preguntar por el seguro de responsabilidad. Érase una vez que se era una vez. Un tranvía que nació muerto. Aborto infame por razones  económicas. Érase una vez que se era una vez. Un Ayuntamiento tieso como la mojama cuyo gobierno de turno critica todo  cuanto dejó sin concluir su antecesor, olvidando premeditadamente que el pasado lejano de ese pasado reciente también le compete. Érase una vez que se era una vez. Yo no sé si ha servido de algo o de nada que haya habido pasado y que quede recuerdo, cantaba Silvio en el remoto 1969. Yo no sé si mañana pensaré lo que hoy vivo. “Discurso de sordos, en el plano político, advertía en la asamblea de la CEJ su presidente, Manuel Alfonso Torres,  polarizado en sus planteamientos, que no debate ni retrata la realidad”. No cabe mejor descripción de la situación actual.


Precampaña de las Elecciones Europeas, érase una vez que se era una vez, con la socialista Elena Valenciano abriendo fuego en Martos sin la presidenta andaluza, en defensa de una política continental de rostro humano, y partiendo la pana, luego, a continuación, en Granada, la solidaridad con respecto al sur en el centro de la nueva Europa, ya con Susana Díaz, sin cabeza de lista popular al que medirse. Así se las ponen a  Rajoy y el flemático mandamás, sin inmutarse, anuncia, como si no fuera con él la cosa, en el papel de Matías Prats padre, que la incógnita se despejará antes de Semana Santa. Arias Cañete sigue siendo el favorito, aunque en el círculo íntimo del ministro de Agricultura nadie ponga en duda que, puestos a elegir el interesado, ser comisario de la UE sea bastante más apetecible que europarlamentario, pese a que las encuestas internas confirmaran al político madrileño-jerezano como el oponente mejor valorado para enfrentarse a Susana Díaz. Es decir, que todavía en el PP de Mariano, gente como Arias o Arenas, dirigentes veteranos y cualificados que le arroparon cuando más se cuestionaba su liderazgo en la oposición, conservan una influencia extraordinaria.


PSOE y PP, frente a frente, érase una vez que se era una vez, en la reválida del 25 de mayo, un barómetro donde medir las expectativas de cara a las Elecciones Municipales, pueblo a pueblo, comarca a comarca. IU se congratula de las encuestas que le otorgan 8 escaños en Estrasburgo. Ellos también extrapolan: dan por hecho el regreso al pleno de la Diputación: dos representantes procedentes de los partidos judiciales de Jaén y Úbeda. La experiencia de diálogo y gobierno compartido en la Junta durante los dos últimos años tendría que trasladarse al ámbito político de la corporación provincial. Francisco Reyes y Luis Segura tienen ya línea directa. Cuando surge una desavenencia seria en cualquier consistorio, ellos hablan siempre en clave de entendimiento y atemperan ánimos caldeados y divergentes.


De esa entente, claro está, cabe separar el caso concreto de la ciudad de Jaén. Aquí, ni siquiera ese supuesto frente unitario de acción, a decir de los sondeos, tiene garantizada una mayoría solvente. El PSOE no quiere ni oír hablar de primarias en la capital e IU, resignada, tiene claro que serán los críticos de la asamblea local quienes decidan la identidad del relevo de Isabel Mateos. Con ese panorama, Reyes consensuará internamente un alcaldable que saldría del trío Fernández Palomino/Julio Millán/Valdivielso (si los estudios demoscópicos pintan bastos, ¿por qué no contentar a Gaspi?), mientras Segura aguardará la constatación fehaciente de la hoja de ruta de los Aguilera Galera y cía. Unos y otros se las prometen felices, en contraste con el adversario común que notará el desgaste de un gobierno no soberano, atenazado por el BCE y el FMI.


Al PP se le escucha poco últimamente en la provincia. La defensa de la nueva PAC no fuerza la visita de Arias Cañete. El martes, en un acto organizado por Asaja, vuelve a mandar a Jaén a su director general de Producciones y Mercados Agrarios, Carlos Cabanas. La número dos, potencial sustituta del jefe en caso de salida, Isabel García Tejerina, lidia en el ministerio con la convulsionante venta del 31 por ciento de Deoleo, ampliable a OPA total, de la que se descuelga finalmente el fondo de inversión italo-qatarí que hacía presagiar el control transalpino de la compañía a corto plazo. Alivio momentáneo y compás de espera. ¿Sepi? ¿Conjunción Gobierno central/Junta? ¿Sepi + Unicaja + Dcoop? Sorprende agradablemente que el fuego cruzado derivado de la PAC se torne unidad sin fisuras en tesituras vitales como el futuro del antiguo Grupo SOS. Fabulosa lealtad institucional. Y fabulada. Érase una vez que se era una vez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN