El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Jaén

La Ciudad Sanitaria goza de poca salud

En junio se cumplirán 13 años desde que el presidente del Colegio de Médicos, Antonio Luna, solicitara el proyecto para Jaén

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Terrenos donde se ubicará la futura Ciudad Sanitaria -

El viejo sueño de una Ciudad Sanitaria para la Jaén cumplirá en junio trece años. No goza de muy buena salud, de hecho podría decirse que nada más nacer, la Ciudad Sanitaria fue trasladada a la UVI, donde volvió después de que el 5 de marzo de 2007 se presentara el plan funcional para la futura infraestructura, que contemplaba una inversión de 160 millones de euros y que debía atender a una población superior a los 600.000 habitantes. Este miércoles, la consejera de Salud, María Jesús Montero, aseguró que el proyecto no entra en los planes de la Junta de Andalucía a corto plazo y que tendrá que esperar a que mejore la situación económica.


La idea de la Ciudad Sanitaria nació del que fuera presidente del Colegio Oficial de Médicos de Jaén, Antonio Luna Fantony.  En mayo de 2000, el jienense Francisco Vallejo cambiaba la Consejería de Obras Públicas por la de Salud. Un mes después, en junio, con motivo de los actos celebrados por la patrona del Colegio de Médicos de Jaén, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, el recién nombrado consejero de Salud, Francisco Vallejo, asistía a una mesa redonda en la que Antonio Luna le pedía oficialmente que se construyera una Ciudad Sanitaria en Jaén. Como posible ubicación apuntó a los terrenos donde se ubicaba el entonces Hospital ‘Princesa de España’, hoy Hospital Neurotraumatológico. La intención, según explica el propio Antonio Luna, no era otra que la de unificar toda la oferta sanitaria de Jaén y de buena parte de la provinica y además, llenar de contenido nuevamente el Hospital Princesa. “Había perdido casi todos sus pacientes con la apertura del nuevo hospital de Andújar y era el momento de haber afrontado esa inversión”, recuerda Antonio Luna. El impulsor de la iniciativa, que pronto se convirtió en un clamor social en la ciudad, tiene claro porqué no salió adelante el proyecto en aquel momento ni en los años sucesivos. “Fue un problema de ego y de enfrentamiento entre dos políticos”, afirma sin dar nombres.


La Junta de Andalucía no tardó en dejar claro que su intención no era construir una Ciudad Sanitaria en Jaén. El 17 de noviembre de 2000, cinco meses después de que el Colegio de Médicos de Jaén le pidiera al consejero de Salud Francisco Vallejo la importante infraestructura sanitaria para Jaén, éste visitó el hospital Princesa de España para anunciar a los 700 trabajadores, que por aquellos tiempos apenas tenían tareas a las que dedicarse, que el centro se convertiría “en un referente regional” en cuanto a calidad asistencial y nuevas tecnologías y especialidades.  La primera acción sería crear una unidad integral de salud mental para el tratamiento de las patologías derivadas de trastornos alimentarios de la población infantil y juvenil. También anunció Vallejo que se abrirían  nuevos quirófanos para reducir las listas en oftalmología.
Fue así como la Ciudad Sanitaria recién nacida, pasó del Maternal a la UVI por primera vez. Dos años después, en abril de 2002, sindicatos, PP y Ayuntamiento de Jaén reclamaban ya con insistencia a la Junta que se construyera la Ciudad Sanitaria en Jaén, pero los presupuestos venían cada año sin partidas.

Llegó la promesa
El 14 de diciembre de 2005, el entonces delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Francisco Reyes, aseguraba a los periodistas en una comparecencia que su Administración no tenía por el momento intención de unificar los hospitales de Jaén y de construir la Ciudad Sanitaria. Sin embargo, algo se estaba moviendo ya en Sevilla y unos días después de que Francisco Reyes hiciera ese tajante anuncio, la Junta de Andalucía anunciaba en un medio local que la Ciudad Sanitaria se haría.


Desde aquel momento, la guerra entre el Ayuntamiento de Jaén y la Junta de Andalucía se intensificó. El alcalde, Miguel Sánchez de Alcázar y el presidente del PP, José Enrique Fernández de Moya, instaban continuamente a la Junta a que presupuestara la Ciudad Sanitaria, y ésta, le pedía terrenos al Ayuntamiento. El caso llegó a los tribunales, cuando el Ayuntamiento se negó a conceder la licencia de obras para las nuevas urgencias, en las que la Junta finalmente invirtió 11,1 millones de euros. El Juzgado de lo Contencioso  concedió la licencia por silencio administrativo del Ayuntamiento. En marzo de 2007 el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y el consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, hablaban ya con cifras del proyecto para Jaén: 160 millones de euros, 770 habitaciones y el compromiso de que las obras se iniciaían a mediados de 2008.


Con la llegada del PSOE e IU al Ayuntamiento se llegó a un acuerdo con los terrenos y se pusieron a disposición de la Junta de Andalucía 120.000 metros cuadrados en la vaguada de Las Lagunillas, frente a la Universidad de Jaén.


Sin embargo, llegaron las elecciones generales y autonómicas de 2008 y el programa electoral del PSOE hablaba de invertir en el Complejo Hospitalario y en los centros de Alta Resolución de La Carolina y de Cazorla. En 2009 los presupuestos de la Junta no recogían dinero para la Ciudad Sanitaria y remitían al primer trimestre de 2010 para licitar las obras. En aquel momento, la Universidad de Jaén había apostado por implantar los estudios de Medicina y la comunidad sanitaria abogaba porque no comenzaran hasta que estuviese construida la Ciudada Sanitaria.
Y entonces llegó el tranvía con 120 millones de euros debajo del brazo y la Ciudad Sanitaria, que estaba en planta desde 2007, volvió a la UVI, donde continúa “hasta que mejore la situación económica”. Y Antonio Luna Fantony, que ya ve los toros desde la barrera, recuerda con tristeza aquella mesa redonda de hace 13 años, cuando ilusionado, con un jienense de consejero de Salud en la Junta de Andalucía, lanzó el sueño de que Jaén tuviera una Ciudad Sanitaria. n

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN