El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Huelva

La familia materna agradece la colaboración de los peritos al "cerrarse una etapa importante"

Además, la familia materna ha querido agradecer también la ayuda y apoyo de otras tantas personas anónimas que han aportado su trabajo, tiempo y dedicación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La abogada con el antropólogo Etxeberría -

La abogada María del Reposo Carrero, en nombre de la familia materna de los niños Ruth y José, ha agradecido la colaboración de los distintos peritos que han contribuido a "esclarecer" un punto de "inflexión" en el caso, considerando que con la comparecencia de los expertos "se ha cerrado una importante etapa en este proceso" puesto que todos los expertos reiteraron "con rotundidad" que los restos aparecidos en la hoguera de Las Quemadillas, en Córdoba, eran "humanos".
   Según ha informado la letrada en un comunicado, remitido a Europa Press, el pasado viernes 28 de septiembre tuvo lugar en el Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba la comparecencia ante el juez de Instrucción de todos los peritos que habían intervenido en la elaboración de informes "contradictorios" respecto del inicial de la Policía Científica que establecía que los restos aparecidos en octubre de 2011 en la finca de las Quemadillas eran de naturaleza no humana.
   Prosigue que en presencia del juez instructor y las partes, la forense de la Policía Científica que elaboró el primer informe del caso Bretón, Josefina Lamas, "aclaró y rectificó" su informe, reconociendo "su error y pidiendo disculpas especialmente a la madre de los menores, Ruth Ortiz, asumiendo las responsabilidades que de dicho error pudieran dirimirse".
   Por otro lado, el resto de peritos --hasta once--, reiteraron las conclusiones de sus dictámenes exponiendo a través de presentación en PowerPoint sus respectivos informes, coincidiendo "con rotundidad" en que los restos aparecidos eran "humanos y que se atribuían a dos individuos, uno de seis y otro de dos años, siendo ésta la frase más repetida a lo largo de las más de cuatro horas de comparecencia".
   Incluso el propio letrado de la defensa, José María Sánchez de Puerta, "en gesto que le honra", expresó al concluir la primera de las exposiciones, la del catedrático Francisco Etxeberría, que "le había impresionado su trabajo".
   A continuación fueron los tres facultativos de la Escuela de Medicina Legal quienes reiteraron las anteriores conclusiones, incluido el director de la misma, el doctor Bernardo Perea, que además de médico forense como sus compañeros es especialista en Estomatología y experto en Odontología Legal.
   Seguidamente, dos técnicos del Instituto Nacional de Toxicología, Bióloga y Médico Forense insistieron en las anteriores conclusiones de los peritos, para finalmente exponer el grupo multidisciplinar de la Asociación Profesional de Bioarqueología "su comparativa entre los restos aparecidos y aquellos de animales que el acusado había referido quemar en la hoguera, esto es, un perro, un gato y un cordero". En presencia del juzgador "exhibieron esqueletos reales de estos animales apreciándose con todo detalle que ni por tamaño ni por forma pueden confundirse con restos humanos".
   Destaca que también los peritos aclararon que los restos que examinaron se correspondían con los que inicialmente la Policía Científica encontró, al situar "gráficamente" en las fotos de la hoguera aquéllos, pese al deterioro ya habido en los mismos.
   Además, la familia materna ha querido agradecer también la ayuda y apoyo de otras tantas personas anónimas que han aportado su trabajo, tiempo y dedicación en el asunto en disciplinas completamente diferenciadas; sirva de ejemplo la disposición del letrado del Colegio Médico de Huelva para llevar hasta el juzgado el proyector que se utilizó para la exposición de los peritos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN