El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Granada

Convierten el pasado de minería de oro de Cenes en un atractivo turístico

Una propuesta con rutas de senderismo, un centro de interpretación y talleres de bateo para ganar visitas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Turismo. -

Cenes de la Vega convertirá su pasado minero vinculado a la búsqueda de oro en el Río Genil en un nuevo atractivo turístico, una propuesta con rutas de senderismo, un centro de interpretación y talleres de bateo para ganar visitas.

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, y el alcalde de Cenes de la Vega, Juan Ramón Castellón, han presentado este lunes un proyecto de dinamización turística enmarcado en la historia de la minería del oro en el río Genil.

La propuesta cuenta con la colaboración de la Escuela de Estudios Árabes, instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del reconocido investigador Luis José García Pulido, doctor en Arquitectura especializado en la historia de la minería del oro.

La fusión de historia y turismo con un aval científico pretende dar a conocer el pasado minero desde una perspectiva sostenible para promocionar los recursos naturales y paisajísticos de Cenes de la Vega.

"Es una gran oportunidad, todavía no explotada por los municipios de nuestro entorno, por lo que estamos apostando firmemente como una oportunidad de desarrollo y promoción turística", ha señalado el alcalde de Cenes, quien ha interpretado el proyecto como una oportunidad de defender el patrimonio.

El proyecto incluye crear un Centro de Interpretación de la minería del oro en el Río Genil, que se ubicará en el edificio histórico de la antigua estación del tranvía de Sierra Nevada.

A esta actuación se sumará una serie de guías de senderismo para recorrer los 'Caminos del oro' y conocer los vestigios de la minería aurífera, la señalización de la ruta de las minas y algunas antiguas concesiones.

Entre los siglos XIX y XX, en Cenes se solicitaron 67 concesiones mineras para explotar los aluviones auríferos en zonas como el Barranco de Salazar o el de la Venta, el Llano de los polos, Haza de las Gallombas o el Barranco del Término, entre otras zonas.

El proyecto suma jornadas de promoción, con actividades lúdicas y divulgativas, recreaciones, actividades para familias como talleres de bateo de oro y rutas guiadas, propuestas de orientación para jóvenes y propuestas de hostelería con el oro como hilo conductor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN