El tiempo en: Marbella
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Descartan repetir las elecciones pese a las irregularidades

El Consejo de Guardianes, órgano que debe validar las elecciones, tiene previsto anunciar hoy miércoles, el resultado del recuento aleatorio efectuado en el 10% de las urnas de los comicios presidenciales del pasado 12 de junio, cuya anulación ya ha descartado de antemano.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Seguidores del presidente iraní Mahmud Ahmadineyad queman banderas durante una concentración. -
El Consejo de Guardianes, órgano que debe validar las elecciones, tiene previsto anunciar hoy miércoles, el resultado del recuento aleatorio efectuado en el 10% de las urnas de los comicios presidenciales del pasado 12 de junio, cuya anulación ya ha descartado de antemano.

Los tres candidatos derrotados denunciaron supuestas irregularidades en favor del vencedor, el ultraconservador presidente Mahmud Ahmadineyad, y solicitaron la recepción de las votaciones.

Los Guardianes admitieron en parte estas irregularidades, al aceptar el lunes que en al menos cincuenta ciudades del país se contabilizaron más votos que personas había censadas.

Sin embargo, ya advirtió de que ni el recuento aleatorio ni el hecho de que haya más sufragios variará sustancialmente el resultado electoral y que en ningún momento se ha planteado la repetición de los comicios.

“Si hubiera ocurrido una grave ilegalidad en las elecciones, el Consejo habría anulado los votos en las urnas, colegios, distritos o ciudades afectadas, como ya ha hecho en otras ocasiones en elecciones parlamentarias”, dijo el portavoz del Consejo, Ali Abbas Kadkhodaei.

“Pero afortunadamente, en estas elecciones presidenciales no hemos hallado rastros de fraude masivo. No ha habido violaciones graves. Así que no hay posibilidad de que se anulen los comicios”, subrayó.

Los resultados electorales han terminado de dividir el país y pone de manifiesto las graves disidencias que existen en el seno de la cúpula de poder.

Desde que se supo el resultado de los comicios, Irán es escenario de protestas y de enfrentamientos que hasta el momento se han cobrado la vida de al menos una veintena de personas, según cifras oficiales.

Por su parte, el subdirector del Centro Electoral Nacional, Ali Asghar Sharifi Rad, anunció que se harán públicos los resultados urna a urna para “despejar las dudas sobre la victoria dek actual presidente”.

“Durante las elecciones previas, las cifras sobre el resultado de cada urna han sido confidenciales, sólo accesibles a ciertos responsables”, indicó. “En esta ocasión serán publicados para resolver las ambigüedades”, agregó Sharifi Rad, a quien cita la agencia local IRNA.

Mientras el proceso legal llega a su término y la oposición busca vías alternativas de protesta, el Gobierno continúa con sus ataques a la comunidad internacional, a algunos de cuyos miembros acusa de promover los disturbios para provocar una “revolución de terciopelo”.

Teherán acusó ayer de “injerencia en los asuntos internos” del país al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, quien el lunes pidió la libertad para aquellos que protestan contra los resultados electorales del pasado 12 de junio.

“Sus declaraciones están en contra de las atribuciones de la Secretaría General de Naciones Unidas y del derecho internacional, y constituyen un interferencia en los asuntos internos de Irán”, dijo el portavoz del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Hasán Qashqavi. “Con su intervención ha perdido credibilidad ante los ojos de los países independientes”, agregó.

Ban Ki Moon pidió el lunes a las autoridades iraníes que pongan fin a los arrestos y a las medidas de fuerza contra los miembros de la oposición que protestan contra el resultado de las elecciones presidenciales, que consideran fraudulentos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN