El tiempo en: Marbella
Viernes 28/06/2024  

El Puerto

El pago de los servicios de playa justifica la zona naranja

IP

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los trabajos en Valdelagrana, la semana pasada. -

Como punto de urgencia entró ayer en el Pleno ordinario la propuesta de aprobación de la ordenanza relativa a la implantación de la zona naranja, en este caso en Valdelagrana, y que encontró los votos negativos de IU y PSOE y la abstención de IP. El equipo de Gobierno la justifica en que “cualquier municipio con playas tiene zona azul, la última, Chipiona. Las playas y los servicios no son gratis, por ello tenemos que tratar de compensar el gasto que hacemos”, explica el edil de Comercio, Raúl Capdevila, que además indica que en el caso de El Puerto se contempla la zona naranja y no la azul, que supone un gasto de, como máximo, seis euros al día.

El concejal de Policía Local, Carlos Coronado, y defensor de la medida, confirma que en la provincia hay nueve municipios con esta iniciativa en marcha debido al empuje del PSOE, insistiendo en que “no podemos confundir lo público con lo gratuito”.

Aunque el edil socialista David de la Encina asegura que ni los vecinos ni los comerciantes están de acuerdo con esta medida, Capdevila indica que, aunque en principio había reticencias, los comerciantes finalmente entendieron que “es lo mejor porque vamos a conseguir la rotación deseada”, lo que generará mayor número de turistas.

IP y PSOE confían en que, a finales de verano, cuando se haga, esperan, una balance con las partes implicadas, éste sea positivo y tener que retractarse, pero en principio, al igual que opina la concejal de IU, Ángeles Mancha, entienden que es una medida que hará que el turismo se retraiga de acudir a El Puerto.

“Lamentamos las prisas”, justifica María Gómez, de IP, confirmando que su grupo no ha hecho alegaciones por no estar de acuerdo con la ordenanza, “queremos que se retire porque no beneficia y sí perjudica a una zona turística que es oxígeno para la ciudad”. El PSOE sí ha alegado, habiéndose entendiendo como válidas las que repercuten a siete de los 30 artículos de los que se compone. Para Mancha, “es otra manera de exprimir a los ciudadanos, que ya pagamos un impuesto de circulación, y no precisamente barato”. Para De la Encina, el proceso “ha sido atropellado e improvisado”, denunciando tanto IU como el PSOE que, ahora que el inicio se fija en el 1 de julio y no el 15 de junio, habrá que gastar más en publicidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN