El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El día 15 comienza la segunda huelga de basuras del año

La plantilla no descarta llevar a cabo otro tipo de protestas en los próximos días mientras los dos afectados continúan en huelga de hambre

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Esta imagen se repetirá dentro de dos semanas sin no se soluciona antes el conflicto.

Trabajadores de la empresa Sufi Cointer, concesionaria municipal del servicio de limpieza y recogida de basuras de Cádiz, harán huelga a partir del próximo 15 de octubre. Así lo aprobó la mayoría de la plantilla en la asamblea celebrada el pasado viernes que ha derivado en la convocatoria del referido paro por parte de CCOO y UGT.

El objeto de la huelga, que es indefinida, es rechazar los dos despidos que se han producido, así como reclamar la readmisión de ambos –que ayer cumplieron una semana en huelga de hambre- a sus puestos de trabajo.

Los trabajadores, según explicaron los representantes sindicales, consideran “del todo injusto” los despidos, habida cuenta de la trayectoria de ambos afectados, uno que hasta su despido ha sido encargado en la empresa con 32 años de experiencia, y el otro, que hacía de portavoz de los trabajadores durante el paro de julio y tiene 23 años de antigüedad. Precisamente, la plantilla, al igual que los sindicatos, vinculan los dos a la huelga desarrollada en julio pasado en Cádiz, durante la celebración de la Regata.

De otra parte, los representantes sindicales señalaron que los trabajadores, que suponen una plantilla de entre 250 y 300 de los que unos 180 son fijos, no descartan desarrollar otras acciones de protesta antes del inicio de la huelga convocada a partir del día 15.

De cumplirse el anuncio, sería la segunda huelga que los trabajadores de la limpieza de la ciudad protagonizan en cuestión de tres meses. Hay que recordar que ésta se saldó sin ningún logro por parte de los empleados. En cambio, el entonces portavoz de la plantilla (ahora despedido por la empresa), Tomás Calvo, resultó herido cuando salía de su casa en plena semana de huelga. Los sindicatos recuerdan que esa huelga fue legal y estaba convocada “en tiempo y forma” para exigir el cumplimiento de un convenio firmado entre empresa y los trabajadores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN