El tiempo en: Marbella
Lunes 17/06/2024  

Las mafias colombianas llegan a Jerez para traficar con ?coca?

Estas bandas se caracterizan por llevar a cabo secuestros, ajustes de cuentas y blanqueo de capitales

  • Más de 70 personas asistieron a esta jornada, todos ellas representantes de las asociaciones federadas en Nexos de la provincia de Cádiz. -
  • La fiscal antidroga alerta de que la ciudad se está convirtiendo en un foco de venta de drogas
  • Nexos considera que es necesario que haya una nueva Comisaria y más agentes policiales
La fiscal antidroga de la Audiencia Provincial de Cádiz, Ana Villagómez Muñoz, analizó ayer en el Hotel Guadalete la situación que atraviesa el narcotráfico en las segundas jornadas de la Federación Provincial de Drogodependencias, Adiciones, Sida y Patología Dual, Nexos. La fiscal insistió en la peculiaridad de esta provincia, ya que se trata de un punto de entrada de droga en el país muy importante dada la cercanía con Marruecos. Además alertó de las mafias colombianas que se están situando en Jerez para el tráfico de cocaína. Asimismo, comentó que estas mafias traen consigo una amplia tipología de delitos como secuestros, ajustes de cuentas, blanqueo de capitales, corrupción, etc. De hecho, recientemente se ha aprobado una plaza en Jerez para un fiscal específico antidroga, que aún no está en activo.

Por su parte, el presidente de la federación, Francisco Mena de Mira, destacó, ante la atenta mirada de más de sesenta asistentes, que “la ciudad de Jerez no está ajena al tema del narcotráfico. Mucha gente piensa que el narcotráfico está en la zona del Campo de Gibraltar y la zona de Barbate, pero no es así. El narcotráfico está interconectado. Jerez es una ciudad que cuenta con una importante población y una colocación estratégica en cuanto a comunicaciones, con lo que mucho del hachís que llega por la zona del Guadalquivir se distribuye por Jerez”. Por ello, “consideramos que es necesario que haya una nueva Comisaría de Policía en Jerez y nos sumamos a todos los llamamientos porque esta ciudad tiene entidad suficiente para contar con una Comisaría que dé esa prestación a los ciudadanos y además entendemos que la plantilla de la Policía Nacional es corta y habría que ampliarla, sobre todo, porque allá donde el narcotráfico detecta que no hay suficientes efectivos se instala para hacer mayor su negocio”.

Por otro lado, la fiscal hizo mención al interés de todos los organismos en la lucha conjunta contra el tráfico de drogas así como los delitos derivados del mismo. También habló sobre los nuevos medios que se están utilizando para las investigaciones, tales como agentes encubiertos, confidentes o la ampliación de los servicios de vigilancia costera de la provincia, los cuales se han creado el amparo de la legislación internacional.

Otros de los temas abordados fueron la agravación de las penas en caso de organizaciones criminales, y el hecho de que se pueda disponer con mayor celeridad de los bienes incautados, ya que además del alto coste que supone para la administración su guarda y custodia en los depósitos judiciales, para cuando se puede disponer de dicho bien éste ya ha perdido su valor desde el momento en que se incautó. De estos bienes se podrían beneficiar tanto los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, la fiscalía, así como las entidades que trabajan con drogodependientes, según se señaló ayer en la jornada. En Cádiz este extremo apenas se produce, difiriendo de Galicia, donde es algo muy frecuente. En ambos aspectos se prevé que se modifiquen en el nuevo Código Penal que actualmente se está reformado.

En este sentido, Mena apuntó que “nos parecen muy interesante las intervenciones telefónicas y cómo este método no puede dejar de ser utilizado para casos de narcotráfico. Además, entendemos que el Código Penal debería sancionar de manera más dura el tráfico de hachís. Hasta ahora, la condena por traficar de 5 a 2.000 kilos era de 4 años, 6 meses y un día, pero entendemos que no es igual llevar 30 kilos que 1.800 kilos”. Por ello, añade que es ahora cuando “los partidos políticos tienen que ponerse manos a la obra y arrancar un acuerdo común para esta reforma porque, de lo contrario mucha gente de la provincia, se seguiría lucrando con este tráfico”.

Por último, Villagómez Muñoz trató el tema de la reducción de penas e indultos en caso de personas drogodependientes, los cuales se están dando en muchas situaciones, siempre y cuando se trate de delitos menores. El Código Penal actual así lo refleja. Hay un trabajo conjunto con los servicios sociales penitenciarios y debe quedar demostrado el interés de la persona por rehabilitarse de su drogodependencia.

“Son necesarios tres juzgados contra el narcotráfico”

“Consideramos que son necesarios tres juzgados específicos contra en narcotráfico en la provincia, para que vengan a complementar el trabajo que las fiscalías específicas realizan en la actualidad”. De este modo, lo explicó ayer el presidente de Nexos, Francisco Mena de Mira. En este sentido, “la fiscal Ana Villagómez se mostró absolutamente de acuerdo con nosotros”, añadió. Para Mena, “acabar con el narcotráfico es una utopía, aunque nosotros no renunciamos a seguir peleando por esa utopía. En materia policial se están dando grandes pasos y los fiscales están trabajando muy bien, pero es fundamental que haya un juzgado en la Bahía, otro en el Campo de Gibraltar y otro en Jerez. Así, podríamos cerrar el círculo en torno a la lucha contra el narcotráfico”. Y es que, en tiempos de recesión económica, los camellos no se van de vacaciones, ya que “cada vez son más las personas que se dedican al tráfico de drogas debido a la crisis. La bonanza económica de los últimos años hizo que se despegaran de todo ese tema, pero una vez que vuelven los problemas vuelven a buscar ese dinero fácil y sin escrúpulos”. Además, “ahora se consumen

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN