El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

El berrinche de minoritarios marca el Pleno de Organización municipal

Se quejan por ser excluidos de los organismos autónomos, aunque Loaiza les anuncia que se cambiarán los estatutos para que entren.

  • Pedro Reyes, de IU. -
“Nos quieren cortar las alas”. Esa es la frase pronunciada por el portavoz de Izquierda Unida, Pedro Reyes, y que define el estado de ánimo que se vivió en la jornada de ayer en el Pleno de Organización por parte de los dos grupos minoritarios que estarán en la Corporación durante la próxima legislatura, es decir, IU y Ciudadanos por San Fernando (CxSF).

Y es que ambas formaciones políticas si estarán presentes en las comisiones informativas, pero no así estarán representadas en los organismos autónomos municipales, donde los estatutos actuales sólo permiten la presencia de siete representantes del Pleno municipal y que serán repartidos, por el momento, entre PP, PSOE y PA.

Y hay que recalcar lo de por el momento porque, tal y como anunció el alcalde isleño, José Loaiza, durante la sesión plenaria la intención en los próximos meses es llevar a cabo una profunda renovación de dichos estatutos y que ambas formaciones puedan estar representados en los organismos autónomos. Además, Loaiza invitó tanto a IU como a CxSF a que asistan como invitados a los mismos mientras se lleva a cabo la anunciada renovación.

Llegados a este punto, Javier Cano, portavoz de Ciudadanos, derivó su discurso focalizándolo en el Partido Andalucista al indicar que “se le está otorgando al PA una posición más favorable que la que realmente tiene en el Pleno. La proporción no se respeta en el caso de los andalucistas”, añadiendo que “el pueblo no quería que el PA estuviese en el equipo de gobierno y con esta decisión se están obviando los resultados que dieron las urnas”.

Por su parte, el portavoz del PA, Francisco Romero, centró su discurso en punto en una cuestión que está tan de moda como es la de los cargos de confianza en dicho organismos autónomos del Ayuntamiento. En este sentido, el andalucista señaló que sólo en uno de los cinco órganos autónomos del Ayuntamiento (Deportes, Cultura, Mujer, IMPI y Esisa) hay un cargo de confianza que es el gerente de Cultura, pero que el “resto son funcionarios pertenecientes al personal laboral de esta Ayuntamiento”.

Participación ciudadana
Otro de los puntos que provocó fricción es cuando hubo que abordar el Consejo de Participación Ciudadana. “Esta es la segunda en la frente señor alcalde”, indicó Pedro Reyes, al tampoco estar presentes en dicho organismo ni Izquierda Unida, ni Ciudadanos por San Fernando, mientras que Javier Cano indicó que con este tipo de decisiones “lo que hacen es arrinconar a los pequeños”.

Por su parte, Fernando López Gil criticó del nuevo Consejo de Participación Ciudadana que tenga la misma estructura que en épocas pasadas con nueves concejales por seis representantes de colectivos sociales, echando en falta a algunos como Acosafe o UGT.

El portavoz del PP, Daniel Nieto, insistió en lo ya señalado por Loaiza y es que también se está trabajando para que los estatutos del Consejo de Participación Ciudadana se cambien y haya representantes de todas las formaciones políticas que forman la Corporación municipal.

Fue, sin lugar a dudas, un Pleno mucho más ameno de los que se vivieron la pasada legislatura, sobre todo porque al haber cinco formaciones el debate se hace más interesante sobre cualquier punto que haya sobre la mesa.

Retribuciones y cargos de confianza
El Pleno de Organización también sirvió para fijar las nuevas retribuciones y la dedicación de los concejales. En este sentido, el portavoz del PP, Daniel Nieto, afirmó que se ha reducido en un 15 por ciento el dinero que se repartía hace cuatro años entre los grupos municipales, con la salvedad de que en esta ocasión hay cinco grupos políticos en la Corporación y no tres como en la anterior legislatura. Es decir, menos dinero entre más gente.

También dejó claro que se bajan los sueldos del personal de confianza y que los sueldos en general de los miembros del equipo de gobierno se han fijado por debajo de las indicaciones establecidas por la Federación Andaluza de Municipios.

En este sentido, y resumiendo, las asignaciones fijas que hasta ahora se otorgaban por grupo bajan en un 50 por ciento, mientras que en el caso de las variables que se establecen por concejales sufren un descenso del 14 por ciento.

En cuanto al grupo de ediles que tendrán dedicación exclusiva durante la siguiente legislatura, señalar que serán el alcalde, José Loaiza, y el primer teniente de alcalde, Francisco Romero, además de otros seis concejales del Gobierno municipal.

Luego habrá dos concejales del PP-PA que estarán a tiempo parcial, o lo que es lo mismo, 26 horas semanales. Por último tendrán una dedicación de 20 horas semanales dos concejales del PP, dos del PSOE y uno del PA, Izquierda Unida y CSxF.

Otro de los aspectos que se abordó es el del personal eventual, o más coloquialmente conocidos como cargos de confianza. Así, en este sentido señalar que se pasa de diez a nueve, además de que desaparecen la figura del coordinador de la Oficina del Bicentenario y del gerente de Urbanismo.

De esos nueve cargos de confianza, habrá tres que estarán dentro del Nivel 1 y cuya retribución mensual en bruto alcanzará los 3.320 euros; cuatro estarán incluidos en el Nivel 2 con unos ingresos brutos mensuales de 2.402 euros; y los otros dos se encuadran dentro del Nivel 3 con una retribución al mes bruta de 1.601. Desde el Gobierno local se afirma que los portavoces municipales tendrán unos sueldos superiores a los de estos cargos de confianza durante la próxima legislatura.

En este punto, Reyes (IU) se quejó del hecho de no estar liberado como ha sucedido en anteriores legislaturas y como sucede en ésta con los portavoces. La respuesta del portavoz del PP, Daniel Nieto, fue contundente al replicarle que “usted sabe perfectamente que un concejal de IU con este presupuesto le cuesta al Ayuntamiento el triple de lo que le vale uno del Partido Popular”. Para corroborar esta apreciación, apuntó que un concejal de IU saldrá todos los meses por 5.582 euros, mientras que uno del PP tendrá un coste de 1.300 euros mensuales.

El adiós de la Gerencia de Urbanismo
El Pleno de Organización también sirvió para aprobar con 14 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones la incoación del expediente para que la Gerencia de Urbanismo desaparezca y se integre dentro del Área de Desarrollo de la Ciudad.

En este punto, la polémica también estuvo servida, puesto que Pedro Reyes (IU) señaló que se había iniciado el proceso sin ningún tipo de informe sobre la fiscalización de las cuentas o cuánto iba a costar la marcha del gerente. En el mismo sentido se pronunció Cano (CxSF), mientras que López Gil no criticó la desaparición de la Gerencia, sino que se pusiese en marcha otro órgano alternativo.

Sobre este particular, Nieto (PP) replicó a los dos primeros partidos diciendo que los informe se harán, ya que hasta el momento lo que se ha hecho es incoar el expediente necesario para su disolución. Mientras, al PSOE le dijo que la ausencia se cubre con el “gran Área del Desarrollo de la Ciudad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN