El tiempo en: Marbella
Lunes 17/06/2024  

Comienza la Feria Agroganadera de Los Pedroches

Está previsto que haya 1.000 cabezas de ganado

La decimonovena Feria Agroganadera de Los Pedroches, que comienza este jueves, espera contar en esta edición de 2011 con más de 1.000 cabezas de ganado de distintas especies en un espacio de 90.000 metros cuadrados en el recinto ferial de Pozoblanco (Córdoba).

Según ha informado la organización en un comunicado, la cita anual del sector ganadero, agrícola y comercial tendrá lugar durante los días 28, 29 y 30 de abril y el 1 de mayo, cuatro jornadas para las que se ha preparado un completo programa de actos donde podrán verse los mejores ejemplares de las razas ovinas, caprinas, equinas, bovinas y avícola, así como una completa exposición de maquinaria agrícola y ganadera, automoción y alimentaria.

La Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches se ha convertido en uno de los eventos más importantes del sector agroganadero a nivel andaluz y nacional, no sólo por la concentración de animales de las distintas especies que en esta edición se espera superen los 1.000 ejemplares, sino por "ser escaparate de las mejores razas en cuanto a producción y adaptabilidad se refieren". De este modo, la cita es indispensable para los profesionales del sector que necesitan conocer las novedades y poder adquirir a través de las subastas los mejores ejemplares para mejorar sus ganaderías.

En los 90.000 metros cuadrados que ocupa la Feria Agroganadera pueden verse las razas presentes en la comarca de Los Pedroches, así como otras razas procedentes de distintos lugares de la geografía nacional, además de poder asistir a los concursos de las distintas razas, algunos de ellos de carácter nacional como el de ovino Lacaune, el de vacuno de la raza Negra Andaluza, que por primera vez se celebró el año pasado en el transcurso de la Feria Agroganadera, y el de caprino de la raza Florida.

A pesar de las dificultades económicas, se ha intentando mantener el programa y concursos de las ediciones pasadas, para no alterar el ritmo de la feria. Salvo la excepción del concurso regional de frisona, se mantienen activos todos los certámenes, añadiendo al programa el Primer Concurso Nacional de Ovino Lacaune, en el que participarán unos 60 animales de esta raza con fuerte presencia en la comarca de Los Pedroches.

En el apartado de las especies y razas presentes en la feria, este año participará por primera vez la raza de vacuno Parda de Montaña, procedente de Huesca, mientras que la Rubia Gallega volverá a asistir a la exposición después de participar por primera vez en la pasada edición, así como la Avileña que después de unos años ausente por las restricciones de la lengua azul ya está acomodada como raza de continuidad en la feria.

El denominado pabellón cinegético donde se exponían distintas razas avícolas, así como animales domésticos y de caza, también ha sido una de las variaciones de esta edición, ya que el mismo pabellón, ahora denominado avícola, estará dedicado en exclusiva a las aves, con una importante presencia del Gallo de Combate Español y a las aves de corral.

Este renovado espacio estará dirigido por la sección de investigación de la Diputación de Córdoba que tiene preparado en el programa la entrega de los resultados de los estudios de caracterización genética y de crecimiento de la raza Avícola Sureña. El mismo pabellón albergará el concurso de Aves de Corral para las Gallinas, Raza Negra y Gris Andaluza.

Entre las novedades de esta edición está la presencia de la localidad de Almadén como pueblo invitado a la también Feria Agroalimentaria, de la comarca vecina de la Alcudia, que centrará los actos del día 30 de abril, con la inauguración de su stand de manera oficial y la presentación de los productos y servicios turísticos, culturales, monumentales, gastronómicos y naturales que posee la localidad.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN