El tiempo en: Marbella
Jueves 27/06/2024  

Andalucía

Cae una banda internacional de narcotraficantes tras meter 100 kilos de cocaína

La bautizada como operación Botnia comenzó a principios de 2023, cuando los agentes empezaron a investigar a la organización criminal

  • Policía Nacional. -

La Policía Nacional ha desarticulado buena parte de una de las principales organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico tras la intervención de 100 kilos de cocaína que habían llegado a la localidad madrileña de Fuenlabrada procedentes de Ecuador.

Han sido detenidos doce miembros del grupo criminal, uno de los más activos de en Europa y Sudamérica e integrado por ciudadanos albaneses, colombianos, suecos, alemanes y marroquies, ha informado este jueves la Dirección General de la Policía.

Además, la banda contaba con contactos directos en los principales países de salida de la cocaína, como Colombia y Ecuador, e inversores radicados en Dubái.

La bautizada como operación Botnia comenzó a principios de 2023, cuando los agentes empezaron a investigar a la organización criminal, de carácter internacional y asentada en la Costa del Sol.

Se dedicaban principalmente a la exportación de grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica hacia Europa, tanto por vías aéreas como marítimas.

Avanzadas las pesquisas, los agentes ubicaron a varios miembros del entramado delictivo, algunos en la Costa del Sol y otros en Madrid, lugares en los que mantenían reuniones para preparar los envíos de estupefacientes.

Pero también viajaban hasta Dubái, donde se encontraban sus principales inversores y se impartían las directrices al resto del grupo para llevar a cabo el negocio ilícito.

Una vez perfilada la estructura de los banda, lograron identificar a todos sus miembros y determinar cuál era el rol que desempeñaba cada uno.

Por un lado, los colombianos eran los encargados de obtener la droga y darle salida por mar -en contenedores- o aire -en vuelos comerciales-, mientras los marroquies se hacían cargo de la logística y la infraestructura en España.

Entre ambas ramas se encontraba un ciudadano de origen alemán, considerado en Suecia uno de los más importantes narcotraficantes internacionales y catalogado como uno de los objetivos de alto valor y de mayor importancia de Europol.

Él disponía de los contactos necesarios en los países de origen para adquirir grandes cantidades de cocaína de elevada pureza y, en mitad de la investigación, viajó personalmente a Colombia para negociar de manera directa el cargamento.

Más adelante, a finales de 2023, las pesquisas dieron un giro al percatarse de que un grupo de albaneses se había unido a la banda y su responsable, asentado en la Costa del Sol, estaba en contacto permanente con sus jefes en Albania y Dubái, de quienes recibía instrucciones.

Fue durante los primeros meses de este año cuando comenzaron a intensificar los encuentros y reuniones para preparar un envío de cocaína por vía aérea desde Guayaquil (Ecuador) a Madrid.

Los agentes detectaron el cargamento y, una vez en la capital, siguieron a los encargados de la distribución de la sustancia estupefaciente, que se desplazaban en tres vehículos hasta una nave situada en un polígono industrial de Fuenlabrada.

Ahí detuvieron a cuatro hombres de nacionalidad albanesa y se intervinieron 100 kilos de cocaína, que se encontraban distribuidos en mochilas y que estaban siendo escondidos en compartimentos ocultos en tres vehículos.

De forma simultánea fueron arrestados el jefe de la rama albanesa y un socio marroquí mientras se encontraban reunidos en Marbella.

Tras este primer operativo se dictaron ocho órdenes internacionales de detención para tratar de dar con el resto de miembros del grupo criminal.

El 9 de mayo se detuvo en Colombia al narcotraficante alemán, que se encontraba allí coordinando la operación, y a otro de los representantes del entramado colombiano, que meses antes había viajado hasta Madrid. El principal responsable de la organización también fue arrestado ese mismo día tras llegar a Madrid en un vuelo procedente de Colombia.

Entre las detenciones practicadas destaca la del líder del entramado albanés, que se encontraba en prisión pendiente de su extradición a Albania en base a una reclamación internacional como responsable de un delito de homicidio doloso, y la del hermano del jefe de la organización, su mano derecha en labores de seguridad para los transportes de dinero en efectivo.

La operación continúa abierta, ya que quedan dos órdenes internacionales de detención en vigor.

Además de la cocaína fueron intervenidos más de 400.000 dólares en criptoactivos y se desmanteló toda la base logística que tenían establecida para la recepción y distribución de la cocaína desde España. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN