El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Andalucía

Andalucía, la comunidad con más menores desaparecidos en 2023

La gran mayoría de los casos se resolvieron de manera satisfactoria. Málaga, Cádiz y Sevilla, las provincias andaluzas con más denuncias

  • Menores desaparecidos por provincia en Andalucía. -

Andalucía es la comunidad autónoma que registró mayor número de menores desaparecidos en 2023, con 1.326 menores, por encima de los datos de Canarias y Madrid. Las provincias andaluzas en las que se interpusieron más denuncias por menores desaparecidos fueron Málaga, (279), Cádiz (274) y Sevilla (235).

A nivel nacional, el año pasado se registraron 7.391 menores desaparecidos (un 48,9% del total de denuncias). En la mayor parte de los casos, 6.714 de ellos, fueron menores que se alejaron de sus hogares de forma voluntaria, mientras que 140 niños desaparecieron involuntariamente y 72 fueron sustraídos de manera forzada.

Los casos más comunes se dan entre jóvenes de 13 a 17 años, un 95,12% del total de menores desaparecidos (7.030 adolescentes en el año 2023), que, en la mayor parte de los casos, abandonaron sus hogares de forma voluntaria.

Por otro lado, fueron 361 los menores de 12 años que desaparecieron en nuestro país, un 4,88% del total. Generalmente, los menores abandonan su hogar tras una discusión familiar o para irse con sus amigos, sin el previo consentimiento de sus progenitores. Debemos destacar también que éstos se resuelven, de media, durante los tres primeros días de búsqueda.

Durante los últimos años muchos padres se han apoyado en la tecnología para buscar soluciones. Sin ir más lejos, la demanda de dispositivos de geolocalización destinados a menores ha crecido un 83% desde el final del confinamiento, según las estadísticas de la compañía española de referencia en tecnología infantil SaveFamily. Los expertos en seguridad de la firma cántabra señalan la desaparición de forma involuntaria de un menor como la causalidad “más común” en lugares grandes y muy concurridos como centros comerciales, playas o ferias, o al no saber cómo volver a casa y destacan la importancia de mantener vigilados a los niños.

Desapariciones de menores por provincia en España.

El 95,4% de las desapariciones se resuelven

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas registraron en 2023 un total de 24.581 denuncias por desapariciones (un 5,5% menos que el año anterior), que corresponden a 15.126 personas en paradero desconocido (en el 70,93% de los casos los ausentados no eran reincidentes), atendiendo los datos del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES).

En cuanto a las denuncias que a fecha 31 de diciembre se encontraban en estado activo, la cifra asciende a 6.001 denuncias, mientras que existen 7.548 casos de menores ausentados. Esto indica que la tasa de resolución de denuncias es del 95,4%.

Con respecto al sexo de esas 15.126 personas, un 61,5% son hombres, mientras que un 38,4% son mujeres. Esta tendencia difiere levemente con respecto a los porcentajes mostrados en Informes de años precedentes, donde la tasa era de alrededor de un 60% hombres y 40% mujeres.

La mayoría son nacionales españoles (un 66,3%), mientras que de entre las nacionalidades extranjeras destaca Marruecos, con un 11,3% de los casos. Esta tasa es similar con independencia de si los desaparecidos son mayores o menores de edad.

En lo referido a la duración de las desapariciones, entendiendo como tal el período transcurrido entre el momento de la desaparición y el momento de la cancelación o cese de ésta. En este sentido, los datos observados durante 2023 están en concordancia con años anteriores, siendo aproximadamente un 66% de las desapariciones resueltas durante los siete primeros días. En el caso de los menores desaparecidos, suelen resolverse incluso más rápidamente, ya que en los primeros tres días se resuelve aproximadamente el 48.4% de los casos.

Con respecto al número de cadáveres cuya identificación se ha plasmado durante el año 2023 asciende a 294, siendo la cifra más alta desde que se tienen registros. No todos estos cadáveres fueron identificados durante ese período, sino que es cuando ha quedado reflejada su identificación en el sistema PDyRH.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN