El tiempo en: Marbella
Lunes 17/06/2024  

Andalucía

Desconfianza entre los andaluces ante los efectos de la transición energética

El temor a la pérdida de empleo y el desconocimiento afectan a la percepción del proceso, pese a la concienciación existente sobre el cambio climático

  • Presentación del informe. -

La desconfianza es la emoción más común de los andaluces ante el proceso de transición justa en lo que respecta a los ámbitos económico y social, una comunidad autónoma en la que casi un 81% de la población está segura de la existencia del cambio climático y la que cuenta con más personas que cree su trabajo puede desaparecer a consecuencia del proceso de transición justa de la industria y la energía.

Son los principales datos para la comunidad andaluza del segundo informe estatal sobre la percepción de la transición ecológica en España que el Observatorio de Transición Justa presentó este viernes.

El proyecto, impulsado por Fundación Cepsa y Red2Red, es un espacio de reflexión y conocimiento compartido creado para gestionar el cambio a energías sostenibles, prevenir potenciales conflictos y generar conclusiones y recomendaciones conjuntas para la toma de decisiones.

El informe refleja que la emoción más común entre los encuestados andaluces es la desconfianza (el 28%) respecto a los efectos de esta transición, la zona donde más se da esa sensación en España, donde predomina la esperanza ante ese proceso.

En ese sentido, Andalucía es la comunidad de todo el país donde un mayor número de personas (25,4%) cree que su trabajo puede desaparecer o transformarse mucho debido a este proceso de transición energética.

Esa opinión es la mayoritaria en un territorio, el andaluz, que es el segundo del país, tras el litoral mediterráneo, donde menos gente conoce el concepto de transición ecológica y energética, un 42,1% de los encuestados.

En cuanto al proceso, Andalucía es la comunidad donde más gente apoya la energía solar (93%) y en la que se produce el mayor impulso del gas natural (39%). Además, es también la comunidad andaluza más encuestados apoyan la opción de que la ciudadanía participe en el proceso (54%).

Sin embargo, una gran mayoría de las personas consultadas en Andalucía, un 80,8%, están seguras de que el cambio climático se está produciendo. A pesar de ello, la cifra está entre cinco y siete puntos por debajo de otras muchas comunidades.

Respecto a los efectos del cambio climático que señalan los ciudadanos sobresale entre los andaluces la sequía, el más mencionado por el 60% de los encuestados –en la mayoría del país son las temperaturas extremas-. Sin embargo, y al contrario que en otras comunidades, en Andalucía apenas un 6,5% de los consultados señala el incremento de los incendios como consecuencia del cambio climático.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN