El tiempo en: Marbella
30/06/2024  

El museo del vino, materia pendiente para el Ateneo

Piensan que debería ir ubicado en un casco bodeguero de Campo de Guía

  • El vocal de medios, la tesorera y el presidente del Ateneo del Vino presentan sus XV jornadas. -
  • Habrá una visita y una cata en las instalaciones de las bodegas Caballero
  • Celebran, entre este viernes y el sábado 20 la XV edición de sus jornadas
Presidente, vocal de medios y tesorera del Ateneo del Vino, Álex Eady, Jesús Almendros y Encarna Codes, presentaron ayer las XV Jornadas del Vino Fino, que se celebrarán en distintos enclaves portuenses entre el viernes 15 y el 30 de octubre.

Pero ante todo, valga la reclamación de esta entidad de volver a solicitar el museo del vino, para que sea una realidad lo antes posible en esta ciudad, aunque llegan quince años reivindicándolo, según explican. Codes asegura que “tenemos las ganas” y por ello se hacen gestiones no sólo con el Ayuntamiento, que tendría que ceder el espacio, sino con la Universidad de Cádiz o el Consejo Regulador del Vino “porque necesitamos apoyo para un proyecto tan importante para El Puerto”. Así, Almendros destaca que no es de justicia que una ciudad con tanto campo reservado a las viñas, con tanta experiencia en dicho terreno y bodegas por doquier no tenga un museo, siendo además “un gancho importante para el turismo”, no sólo para los amantes del vino, sino para aquellos que visitan la ciudad y tienen otro atractivo por el que venir, indica. Destaca además que “en todas las ciudades en las que se instala es de gran importancia y valor, por lo que es una pena que El Puerto siga sin tenerlo”.

La intención es que sea un casco bodeguero antiguo, preferentemente del Campo de Guía, sea el espacio que se reserve para dicho museo. El presidente destaca que no merece la pena que sea una gran bodega, porque se esparciría la actividad, pero condición indispensable sería que estuviera cerca del río, pudiendo así ejercer de elemento vertebrador del turismo.

Zona infantil

Por otro lado, las ideas que barajan sería la posibilidad de colocar una maqueta en el centro de dicho casco referente a las bodegas y fotografías haciéndose eco de la gran riqueza vinatera de la ciudad como de maquinaria y utensilios del pasado, presente y futuro del sector. Almendros va más lejos e incluso destaca que también se piensa en recrear un lagar, a pequeña escala, para que los niños también pudieran conocer la actividad que ha hecho florecer la ciudad. Pero sin la cesión del suelo por parte del Ayuntamiento poco o nada se puede hacer, informan.

En cuanto a las jornadas en sí, comenzarán mañana viernes con la presentación de las mismas en la bodega Las 7 Esquinas a las 21.00 horas. Este acto estará dirigido por el presidente y vicepresidente del Ateneo del Vino, Alexander Eadi y Javier Thuillier, respectivamente. Un cuarto de hora más tarde está prevista la proyección de un documental inédito, El vino, de Francisco Varo Marchán, Cuqui, que a su vez estará presentado por Javier Maldonado, también miembro de la entidad. Se apunta a que incluso se podría contar con algunos de los protagonistas de dicho documental, por lo que será un acto bastante rico en participación.

El viernes 22 está prevista la conferencia Otros usos del fino Fino, que da nombre a la jornada, a las 21.00 horas en el Castillo de San Marcos. Correrá a cargo de Carmelo García, catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Cádiz. Será presentado por Encarna Codes, que destaca que “es un sabio. Tiene veinte doctorados, tesis, artículos, etc, por lo que es un orgullo para los socios del Ateneo contar con su presencia”. A continuación, y por gentileza del Grupo Caballero habrá una copa de Fino Pavón-Puerto Fino.

La última jornada de las tres previstas será la del día 30. Arrancará con la visita a las Bodegas Caballero de la calle San Francisco a las 12.00 horas, siendo la guía la directora de Relaciones Públicas de la entidad, Almudena Sáinz de la Maza. Ya a las 13.00 horas está prevista la cata de Fino Pavón-Puerto Fino, que anuncia Codes que costará siete euros, siendo un precio especial que se ofrece al Ateneo del Vino, siendo su conductor Manuel Lozano, capataz general y premio en los años 2009 y 2010 de mejor enólogo de vinos generosos del mundo concedido por Internacional Wine Chellenge.

Balance

Sin duda, el éxito de las jornadas está garantizado, como apuntan los componentes de su junta directiva, pero especialmente destaca el presidente que el carácter y origen tan distinto de sus miembros es lo que hace que la entidad y las jornadas sean tan variadas y aceptadas. “Hay una dinámica especial porque tenemos en común el interés por el vino”, destaca Eady. Pero con todo reconoce que “hemos entrado en una época muy distinta” ya que ahora no hay subvenciones del Ayuntamiento, que con todo ofrece medios materiales a la entidad, “aunque no por ello las jornadas dejan de ser interesantes”, informa. Además, destacan el valor de la participación ciudadana.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN