El tiempo en: Marbella
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

COAG ve al Gobierno y las comercializadoras como \"lacayos\" de la distribución ante la crisis de precios

Según ha indicado la patronal agraria, los agricultores de Almería \"estamos soportando una caída en picado de los precios de nuestros productos que pueden dar al traste con toda la campaña\" ya que \"los costes de producción siguen subiendo y hacen peligrar la viabilidad\"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La organización agraria COAG ha procedido este lunes al reparto de cientos de kilos de hortalizas a las puertas de un hipermercado en Almería en protesta por la crisis de precios que vive el sector, cuyos costes de producción se encuentran por debajo del precio de comercialización; una situación de la que responsabilizan al Gobierno y a las comercializadoras, "se han convertido en lacayos de las cadenas y plataformas de distribución" a ojos de COAG.

   Según ha indicado la patronal agraria, los agricultores de Almería "estamos soportando una caída en picado de los precios de nuestros productos que pueden dar al traste con toda la campaña" ya que "los costes de producción siguen subiendo y hacen peligrar la viabilidad de nuestras explotaciones agrícolas".

   En este sentido, según ha manifestado el coordinador estatal de Frutas y Hortalizas, Andrés Góngora, las cooperativas y las alhóndigas están "regalando" los productos "ante la pasividad del Ejecutivo, que sólo protege y blinda a los sectores que les interesa", según ha trasladado la organización a través de los panfletos repartidos a las puertas de un establecimiento de Almería.

   COAG ha advertido que "la crisis de precios incontrolada hace que se paralice el proceso de desarrollo económico de la agricultura y provocará la pérdida de puestos de empleo". Según los datos de la organización, en la semana 46 los costes de producción de la berenjena han ascendido a 48 céntimos de euro por kilo mientras que el precio pagado a cada agricultor por kilo es de 31 céntimos.

   Igualmente, y según los datos de COAG, el precio de producción del calabacín se ha situado a unos 41 céntimos de euro por kilo mientras que la cuantía recibida ha sido de 20 céntimos; una situación prácticamente similar a la producción de pepino, cuyo coste de producción ha sido de 42 céntimos y las ganancias de 20 céntimos para los agricultores. En el caso del tomate, la diferencia ha sido de cuatro céntimos de euro por kilo entre el coste de producción y percepción de precio en alhóndiga, y en el del pimiento, de cinco céntimos.

   Ante esta situación, Góngora ha reivindicado en la compra de productos agroalimentarios que los agricultores "perciban un precio adecuado por los productos que venden, que cubran los costes de producción y que les permita un nivel de vida digno" puesto que hasta ahora "compran nuestras hortalizas a precios con los que no podemos cubrir ni mínimamente los costes de producción y recolección".

   Para ello, creen necesario que el Gobierno proteja al sector agrícola con un mecanismo para que se tenga en cuenta los costes de producción "igual que ocurre con otros sectores como las eléctricas o los bancos". Asimismo, han pedido a las comercializadoras "que defiendan a los agricultores y no se dobleguen ante la gran distribución".

   "Las cadenas y plataformas de distribución, con el respaldo del Gobierno, están pisoteando a los agricultores de Almería", ha enfatizado desde COAG, donde observan que las grandes cadenas de supermercados "también abusan de los consumidores al multiplicar incluso más de un 500 por cien el precio que pagamos por las frutas y hortalizas sin cuidar su calidad y presentación".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN