El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Al compás de Huelva

El tiro por la culata

Todo confirma una vez más eso tan escamoso como es la mano negra o las fobias de Madrid y antes de Sevilla (¿)

Publicado: 04/06/2024 ·
18:50
· Actualizado: 04/06/2024 · 18:50
  • Vías del tren. -
Autor

J. S. Canales

Periodista onubense con más de medio siglo de carrera profesional y una gran dedicación a su tierra, autor de varios libros y reconocido con el Premio de Periodismo Ciudad de Huelva en 2008

Al compás de Huelva

Plasma la historia reciente de Huelva y toma el pulso de la actualidad onubense, además de ser un altavoz de las necesidades de la capital y la provincia

VISITAR BLOG

Sí, dos noticias el mismo día y en el mismo medio: la primera, de carácter económico  y la segunda, ya habitual en las páginas de sucesos y, en medio, como consecuencias de ámbito ancestral la penumbra total que caracteriza a la Ronda Norte de Huelva, al acceso a Gibraleón y a la A-49, y no digamos lo que desde años venimos soportando en la vía de servicio de la Ronda Norte -con acceso a un hospital- y, consiguientemente,  la oscuridad reinante en la Ronda Este de acceso a La Rábida y al Puerto Exterior y accesos a Mazagón y Matalascañas. Sí, el encaminamiento hacia Cádiz que desmontaron (¿) desde el actual acceso a la pseudo estación antaño Huelva-Término no es otras cosa después del envenenado regalito de un presidente de la Junta, que quiso demostrar cuánto quería a Huelva prometiéndonos tres puentes, de exclusivo acceso a Punta Umbría, una torre emblemática en El Matadero y, ¡albricias y ojo al dato: algo parecido a esa tan añorada y aletargada Casa-Museo de América en La Rábida!…

Sí, ironías de la vida, porque para ir a Punta Umbría solo ha cambiado la iluminación del puente, algo que es de agradecer pero que no descarta la necesidad de replantear de nuevo ese acceso por la Ronda Norte, algo más que lógico y necesariamente exigible, y que alguien enamorado de Marismas del Odiel vetó desde el primer momento y que solo ese ‘pelillos a la mar’ nos hace creer una vez más que el pasado y gran parte del futuro de Huelva ha estado desde antaño en manos inexpertas porque -todo un gol por el ángulo- como esa A-49 iniciada en Sevilla, que para eso es la capital de Andalucía, y que en segunda fase permitiría seguir por el norte de la ciudad hacia una zona que ya contaba con ferrocarril -¡ay! ese ferrocarril que tuvieron la osadía de desmantelar sin una alternativa del mismo o mejor calibre y cuando, creo recordar, todavía no existía ese tramo de la A-49 que sigue contemplando en el horizonte un solo trazado Sevilla-Huelva-Faro. Lo mínimo que pedimos/exigimos por pura lógica y  un cuarto de siglo después sigue prácticamente con un pavimento propio de la antaño y ahora todavía operativa N-431.

Durante años la Subdelegación del Gobierno de Madrid ha estado en manos del partido de la oposición, y ahora, con el relevo consiguiente, su titular se ha arremangado un poco y ha entrado en escena sobre la polémica suscitada a raíz del momento en que desde Madrid nos siguen repudiando, y para confirmarlo nos castigan con una nueva demora de 25 años porque así –argumentan- lo entienden en Europa. ¡Ay! Si de vez en cuando viniera por aquí algún que otro comisario europeo y observase que hasta en los arcenes de la A-49 está saliendo la hierba y las grietas en la calzada son ya algo más que zanjas que, uniendo a ello la falta de iluminación en las glorietas de acceso, ¡pare usted de contar! siguen más oscuras que el infierno al que nos condenaron hace ya bastante tiempo y es algo de lo que a estas alturas ya debía haber tomado nota la señora subdelegada, porque nos situamos sobre algo que debería saber es simple conservación, pero no resolviendo el problema del pavimento con parcheos para salir del paso, y reposición de luminarias -bueno y no digamos de cableado, que todo es posible- porque justamente el día que leemos que el Gobierno concede 17,1 millones de euros al proyecto Circular de Atlantic Cooper, leo que la Guardia Civil ha detenido a ocho personas  por su implicación en varios delitos de hurto de cableado de telecomunicaciones que ofrecía servicio a las localidades de Matalascañas, Mazagón y Palos de la Frontera.

Sí, todo confirma una vez más eso tan escamoso como es la mano negra o las fobias de Madrid y antes de Sevilla (¿) para mantener algo que acabo de leer en un libro sobre el ferrocarril en la provincia. Sí, todo un emporio a raíz de ese emporio de riqueza constituido por la Cuenca Minera y serranía, todo un emporio que fue desapareciendo a lo largo de una permanente crisis en el entramado ferroviario al que me estoy refiriendo y que nos asfixia desde el momento que suprimen el Huelva-Ayamonte, y el Huelva-Sevilla es peor que un cercanías de la postguerra y el de la Sierra o Huelva-Zafra y que solo hasta no hace mucho ha empezado a ser renovado ¡pero para seguir funcionando por la vía convencional! -menudo negocio desmantelando catenarias-. Total: más de lo mismo, pero que hace pensar que esa crisis a la que me refiero tiene mayor alcance de algo de lo que apenas nos hemos preocupado y nuestros representantes a los distintos niveles parlamentarios apenas han sido noticia por esas preguntas que permiten catalogar ese valor que les damos cuando de votarlos se trata. Bueno, y termino porque esta vez han sido recuperados 12.000 kilos de cobre, bueno y no contamos lo que ha ido entrando en las chatarrerías de marras, algo que nos asemeja lo del tiro por la culata con eso de la Economía Circular.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN