El tiempo en: Marbella
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

El Gobierno de Espadas resalta el carácter social de sus cuentas para 2021

El Consejo Económico y Social publica su dictamen sobre el presupuesto que el Gobierno municipal "ha diseñado para lograr la reactivación" económica y social

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El alcalde con las delegadas Adela Castaño y Sonia Gaya. -

La delegada de Hacienda y Administración Pública, Sonia Gaya, ha valorado la principal conclusión del informe del Consejo Económico y Social de Sevilla en su informe sobre el proyecto de presupuesto municipal en el que se califican como “positivos el presupuesto y su contenido social”. En este análisis preceptivo, además, se respaldan iniciativas como el nuevo plan municipal de vivienda, las políticas de gasto social, la decisión de utilizar por primera vez el superávit municipal o la  coordinación en la intervención en zonas con necesidad de transformación social.

“Se trata del presupuesto más social que ha tenido la ciudad de Sevilla y que además está diseñado para lograr el objetivo de contribuir a la reactivación económica y social de Sevilla tras la crisis sanitaria.  Es un presupuesto que protege los servicios públicos, incrementa el gasto social, desarrolla medidas de promoción de la salud, implementa una estrategia por el empleo y la inserción laboral, apuesta por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, permite avanzar en la transformación digital y garantiza inversión en patrimonio, e impulsa nuevas mejoras a través de los distritos y en los equipamientos públicos”, explica la delegada de Hacienda y Administración Pública, quien destaca que la base del proyecto de presupuesto son los acuerdos alcanzados por unanimidad para la reactivación de la ciudad en los que ha tenido un protagonismo específico el CESS.

Los datos del área de Hacienda  reflejan además un incremento del  nivel de ejecución presupuestaria en 2020 respecto a ejercicios anteriores pese a ser un año especialmente complejo por la caída de los ingresos y la paralización en tramitaciones administrativas durante meses. De hecho, el gasto al final del año es el mayor en muchos años en el Ayuntamiento y se han rebasado las previsiones existentes basadas en el techo de gasto que tenía el Ayuntamiento hasta la flexibilización aprobada por el Ministerio de Hacienda en diciembre. Todo esto además con un incremento de gastos no previstos en el proyecto presupuestario y una caída de ingresos en tasas y precios públicos especialmente en servicios como Tussam.

Para el año 2021 además el Ayuntamiento ha elaborado cambios en distintas ordenanzas fiscales diseñados para apoyar a los sectores económicos más afectados por la crisis sanitaria como hostelería, hoteles, agencias de viaje, taxis, coches de caballo o entidades deportivas que suponen un impacto en los ingresos d entorno a seis millones de euros. Algunas de estas revisiones no estaban cerradas en el momento de elaborar el proyecto de presupuestos debido a la necesidad de realizar un análisis completo técnico y económico y valorar la situación sanitaria prevista para 2021 pero sí se han remitido ya al CESS para su informe preceptivo en el momento de su elaboración.

Una situación similar se produce con las fiestas mayores. El proyecto de presupuesto se elaboró antes de la decisión de suspensión de la Feria de Abril adoptada una vez confirmadas las previsiones del calendario de vacunación con la Junta de Andalucía. El presupuesto mantiene por tanto los ingresos por tasas y la previsión de gastos. No obstante, al ser cifras prácticamente equiparables no tiene impacto real alguno en el ejercicio.

El proyecto de presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla para 2021 asciende a 1.013.037.121 a lo que hay que añadir la operación de superávit aprobada este mes de diciembre con 12 millones adelantados para gasto corriente de Tussam y 9 millones de euros para inversiones que se ejecutarán en 2021 por parte de Tussam, Lipasam y Emvisesa. 

Se trata del “presupuesto más social” que ha tenido la ciudad recientemente con 80 millones para Bienestar Social (un 4,64% más) y 18 millones de euros para Empleo (el 19,98% más). Si a esto se le añaden las prestaciones sociales a la plantilla el gasto social se eleva a 186 millones de euros.  En cuanto a las inversiones, el presupuesto consolidado tiene 84,3 millones de euros a los que hay que añadir 8 de la operación de superávit a través de Tussam y Lipasam. Por tanto, 92,3 millones de euros, cifra que supera la de 2020.  Entre los agentes inversores destacan Emvisesa con 15,3 millones de euros; Urbanismo con 31,4 millones de euros, el Ayuntamiento con 28 millones; el IMD con 3 millones, Tussam con  7,7 millones de euros y Lipasam con 4,6 millones para inversiones.

En cuanto a las prioridades de actuación. En primer lugar, destaca el mantenimiento de los servicios públicos. El capítulo 1 de Personal alcanza en términos consolidados 551.855.362 euros, lo que supone un crecimiento del 1,6% respecto al año pasado. En cuanto a Tussam, el proyecto recoge unas transferencias corrientes de 67 millones de euros, a las que hay que añadir 12 millones de euros que se han aportado a través del superávit para compensar las pérdidas de 2019. En materia de inversiones se incluyen 7,7 millones de euros. Por último, la empresa municipal de limpieza se sitúa en torno a los 97,3 millones de euros de transferencias corrientes lo que permite que parta en el año 2021 con un presupuesto de 101.914.726 euros, a los que hay que añadir los 3,17 millones de la operación de uso del superávit de 2019.

En segundo lugar, entre los acuerdos alcanzados destacan los referentes al desarrollo de políticas de salud y prevención de contagios en coordinación con la Junta de Andalucía como autoridad sanitaria. El presupuesto incorpora 6.000.000 euros para su desarrollo con 5.000.000 euros en el área de Salud y 1.000.000 de euros para un refuerzo de los programas de desinfección y baldeo.  El presupuesto de 2021 garantiza además la continuidad del programa de desinfección e higienización de los centros educativos cofinanciado entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía a través del Plan Aire con un volumen presupuestario de más de seis millones de euros.

En apoyo de los sectores económicos más afectados por la crisis se destinarán 25 millones de euros a través de la reducción de tasas y de medidas incorporadas en las áreas de Economía, Comercio, Modernización, Cultura o Turismo. Entre las iniciativas destacan, nuevas convocatorias de ayudas extraordinarias para gastos de autónomos y micropymes, a las que se destinarán 2.100.000 euros, creación de una plataforma de comercio electrónico para los mercados de abastos, a la que se destinarán 500.000 euros, impulso a la nueva plataforma para la gestión integral del servicio del taxi, que contará con 542.000 euros, nueva inversión en parques empresariales, por importe de 1.000.000 de euros o un convenio con la Cámara de Comercio. El área de Turismo contará con seis millones de euros con prioridades como la promoción de la ciudad y la nueva marca Sevilla y la Cultura dispondrá de 11,2 millones de euros.

Las medidas que conforman el escudo social municipal dotado con 98 millones de euros se reparten entre Bienestar Social (con 80 millones de euros) y Empleo (con 17 millones de euros). En ambos casos con un crecimiento respecto al pasado ejercicio. Esto permitirá programas de inserción laboral como el Redes +, Sevilla Integra, prácticas de jóvenes en empresas, talleres laborales, convenios de colaboración, ayudas para situaciones de emergencias, refuerzo de la atención de personas sin hogar o la atención a menores.

Con el objetivo de transformar el modelo de ciudad, el presupuesto de 2021 recoge partidas destinadas a adaptar la ciudad contra el cambio climático, mejorar la movilidad con criterios de sostenibilidad y recuperar el espacio público para la ciudadanía. El presupuesto de Transición Ecológica se incrementa en un 6,34% este año, hasta llegar a los 20.053.719,54 euros, mientras que Movilidad aumentará un 28%, hasta alcanzar los 16,2 millones de euros En total más de 36 millones de euros. Esto permitirá entre otras cuestiones poner en marcha el Metrocentro, el Plan Sevilla Respira, mejoras en el arbolado viario y zonas verdes, plantaciones de arbolado, corredores verdes o mejoras ambientales e intervenciones sostenibles en espacios públicos.

Dentro de ese proceso, también se avanza en la transformación digital que tenga efectos sobre los servicios públicos  y que contribuya a la modernización de la ciudad y especialmente de la actividad económica. En esta línea, el Ayuntamiento contará 5,2 millones de euros en el presupuesto  a lo que hay que añadir 4.400.000 euros de remanentes de ejercicios anteriores que se podrán ejecutar durante el ejercicio 2021.

Por último, el proyecto sitúa la inversión en patrimonio como una estrategia clave para la reactivación.  El objetivo es garantizar los recursos necesarios para continuar los proyectos ya en marcha y para iniciar nuevas líneas de actuación, así como el mantenimiento y conservación del Alcázar de Sevilla afectado por las consecuencias de la caída de ingresos por la crisis sanitaria. El Presupuesto para 2021 permite acometer la restauración del Pabellón de Telefónica, en el Parque de María Luisa, mejoras en el Museo Bellver, Teatro Alameda o Teatro Lope de Vega, acuerdos con conventos y la ejecución de proyectos ya iniciados como Artillería, Naves de Renfe, Santa Clara o Muralla de la Macarena.

El proyecto de presupuestos para 2021, a su vez, mantiene en su estructura políticas públicas estratégicas que han configurado durante los últimos años prioridades de la actuación municipal. De esta forma, al margen de las iniciativas que se han implementado o reforzado con motivo de la grave crisis sanitaria, el Ayuntamiento despliega en 2021 una apuesta por la seguridad con más gasto para la Policía Local, la igualdad, el área de Juventud, la educación, las instalaciones deportivas, la desconcentración, la cooperación al desarrollo o la memoria histórica. Asimismo, tal y como ocurrió en 2020, el presupuesto incorpora un apartado específico con inversiones y programas que se ejecutarán en barrios incluidos dentro del plan local de zonas desfavorecidas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN