El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

El 40% de inversiones sanitarias comprometidas en la provincia ya están ejecutadas

El plan destina a la provincia de Huelva un total de 8,37 millones de euros para acometer un total de 81 obras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El consejero de Salud, Jesús Aguirre, visita unas obras en el Juan Ramón Jiménez de Huelva. -

La delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, ha explicado que el plan de inversiones sanitarias de la Junta, dentro del plan 'Andalucía en Marcha' para la mejora de las infraestructuras sanitarias frente al Covid-19, destina a la provincia de Huelva un total de 8,37 millones de euros para acometer un total de 81 obras, alrededor del 40 por ciento de ellas ya ejecutadas.

Asimismo, en una entrevista a Europa Press, la delegada ha resaltado los cerca de 12 millones del plan 'Andalucía en Marcha' que es "la mayor inversión sanitaria que ha hecho la Junta de Andalucía".

Por tanto, ha defendido las distintas acciones y medidas puestas en marcha por la Junta en esta materia. "No hemos parado de aprobar iniciativas relacionadas con la sanidad" desde el comienzo de la pandemia, ha sostenido. De hecho, "los presupuestos para este 2021 y el plan 'Andalucía en Marcha' son el ejemplo más claro de esto", ha agregado.

"Estoy muy satisfecha por el apoyo y el respaldo que este Gobierno del cambio está dando a la sanidad andaluza, como se refleja en las cifras de inversión en infraestructuras sanitarias para la provincia de Huelva", ha continuado, toda vez que ha indicado que se trata de proyectos "con años de retraso" y que son "muy demandados" por los onubenses.

En la provincia, junto a las actuaciones en el Hospital Juan Ramón Jiménez, se invertirá en la reforma y adaptación de la planta Covid, en la zona de farmacia y en los accesos del Hospital Infanta Elena. También se contemplan actuaciones en una nueva zona de observación de urgencias y en una nueva UCI para pacientes Covid en el Hospital de Riotinto.

En el caso de los centros de salud, destacan la adaptación de instalaciones en Almonte, la ampliación de los circuitos de entrada en Cartaya, la ampliación de las consultas en Moguer, la creación de circuitos Covid en Rosal de la Frontera y la ampliación del centro de Trigueros, entre otras.

En esta línea, ha recordado que el que ya está abierto es el centro de salud de Gibraleón, para el que la Junta ha destinado 2,6 millones de euros. Además, Verano ha incidido en que la Junta ha abierto la Unidad del Dolor, "cumpliendo así con otro compromiso".

"Hemos incorporado dos nuevos aceleradores de partículas, reabierto las urgencias de Riotinto, o comenzado las obras de un nuevo centro de Salud en Galaroza, y también hay que destacar el doble equipo de urgencias que se ha incorporado a Valverde del Camino y la puesta en marcha de los consultorios de Lucena y Niebla", ha concluido.

INCIDENCIA EN HUELVA

De otro lado, se ha referido al aumento de la incidencia de contagios de Covid-19 durante la segunda ola en la provincia que, como ha incidido, puede acharse a que durante la primera Huelva se destacó por su escasez de casos de manera que no se desarrolló lo que se denomina "inmunidad de grupo".

Finalmente, Verano ha remarcado que "la segunda ola ha tenido una mayor incidencia en Huelva que la primera, pero es normal". "Al haber tenido tan pocos casos durante la primera ola, la inmunidad que han desarrollado los onubenses ha sido menor que la que han podido adquirir en otras provincias, por eso, estos últimos meses hemos tenido más casos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN