El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Barbate

Santa María homenajea al pintor Toulouse-Lautrec

La muestra recoge carteles diseñados con motivo del centenario de la muerte del artista

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El comisario de la exposición explica las motivaciones de los carteles expuestos. -
  • La Fundación La Caixa adquirió un juego de estas obras, de las que expone un total de 60
La Colegiata de Santa María acoge hasta el 9 de diciembre la exposición ‘Diseñadores para un mito. Homenaje a Toulouse-Lautrec’, una colección de carteles de los mejores artistas gráficos internacionales sobre el genial pintor francés, que fue realizada con motivo del centenario de su muerte, conmemorada en 2001.

En 2001, centenario de la muerte de Toulouse-Lautrec, cien de los mejores grafistas del mundo rindieron homenaje al artista, entre ellos Javier Mariscal, Anthon Beeke, Paula Scher e Ikko Tanaka. Cada uno de ellos creó un cartel, en el que dejaron patentes sus puntos de vista sobre el gran cartelista francés. La iniciativa partió del Club des Partenaires del Musée Toulouse-Lautrec, de Albi (Francia).

Y en la gran mayoría de los carteles realizados se representa la figura y esencia creadora del pintor, caracterizado con su inconfundible bombín negro, gafas oscuras, y espesa barba de color negro.

La Fundación La Caixa adquirió un juego de esos carteles, obras impresas que son un magnífico ejemplo de las tendencias del diseño gráfico actual. Para la exposición se han seleccionado un total de 60, que inundan desde esta semana, con su colorido, el escenario central de la Real Colegiata de Santa María.

La muestra tiene dos partes: una dedicada a la personalidad de Toulouse-Lautrec, y otra al mundo del espectáculo y la noche parisina. Asimismo, también se exhiben fotografías del artista y reproducciones de los carteles realizados durante su vida creadora.

La exposición puede visitarse hasta el 9 de diciembre de martes a domingo, de 10,30 de la mañana a 2,00 de la tarde, y de 4,30 a 7,30. Además, existe la posibilidad de contratar visitas guiadas, imprescindibles para conocer la corriente creadora del genio, que dejó un amplio legado artístico reconocido de manera internacional. “Con el guía existirá la posibilidad de conocer muchas anécdotas desconocidas para muchos”, detalló el comisario de la exposición, Xavier Erra.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN