El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Diputación autoriza el pago de 2,5 millones para pueblos pequeños

Las ayudas son para emergencia social para alimentación, higiene, productos farmacéuticos, electricidad, agua o gastos de sepelio, entre otros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fernando Rodríguez Villalobos. -

La Diputación de Sevilla ha autorizado el gasto y el abono de 2,5 millones de euros para el otorgamiento de ayudas de emergencia social para pagar suministros o necesidades básicas en los municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia, atendiendo así de forma extraordinaria las situaciones derivadas de la pandemia causada por el coronavirus.

En la resolución emitida por la Diputación provincial, recogida por Europa Press, se establece que este programa extraordinario pretende "minimizar el impacto económico y social que las medidas de contención suponen en las familias, especialmente las más vulnerables y afectadas por la situación excepcional actual, evitando así la exclusión social". Su ejecución se realiza desde la emisión de esta resolución y hasta seis meses después de la finalización del estado de alarma.

Las ayudas irán a personas o unidades familiares de pueblos menores de 20.000 habitantes que los Servicios Sociales Comunitarios entiendan que están en una situación coyuntural de crisis derivada del estado de alarma actual, "no pudiendo hacer frente a unas necesidades básicas de subsistencia que, de no atenderlas, podrían derivar en otros problemas mayores".

Los beneficiarios habrán de estar empadronados en la localidad que les facilite las ayudas o que tengan situaciones excepcionales y pertenecer a una unidad familiar de un solo miembro y gane hasta 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem); de dos miembros, hasta 1,75 veces el Iprem; de tres o cuatro miembros, hasta dos veces, o de cinco o más miembros, hasta 2,5 veces. También, ha de encontrarse en una situación de emergencia y necesidad social según la valoración técnica emitida por el trabajador social.

Entre esas necesidades que se atenderán está todo lo dirigido a la alimentación, aseo personal e higiene doméstica; adquisición de productos farmacéuticos; abono de suministros básicos de electricidad, agua y gas, que no estén recogidos en el bono social; gastos de sepelio que no estén cubiertos por póliza de seguros; así como otras necesidades no contempladas que estén "debidamente motivadas y justificadas".

En este marco, aclara que no podrán pagarse conceptos que ya puedan ser cubiertos por medio de otras ayudas extraordinarias que se establezcan en el contexto del estado de alarma por otras Administraciones públicas.

El institución presidida por Fernando Rodríguez Villalobos realizará el reparto de los 2,5 millones de euros teniendo en cuenta la proporción del número de demandantes de empleo no ocupados que tenga la localidad, de acuerdo a los datos del Servicio Andaluz de Empleo de marzo de 2020. De cualquier modo, como elemento corrector, las entidades locales recibirán un mínimo de 2.500 euros.

Los fondos concedidos a través de este programa serán abonados en un
solo pago y los ayuntamientos serán los gestores directos del programa, encargándose de valorar las necesidades de emergencia social existentes en su entorno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN