El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Málaga

El doctor Arráez califica la recuperación del alcalde como "meteórica"

El regidor se ha ido de alta desde el punto de vista general y neurológico en una situación óptima: "Estamos muy contentos", segura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El doctor Miguel Ángel Arráez. -
  • Es uno de los doctores que ha operado con éxito al alcalde de la capital tras ser ingresado por un hematoma subdural crónico

El jefe de servicio de Neurocirugía del Hospital Regional de Málaga, Miguel Ángel Arráez, uno de los doctores que ha operado con éxito al alcalde de la capital tras ser ingresado por un hematoma subdural crónico, ha calificado la recuperación del regidor como "meteórica".

Es una persona extraordinariamente disciplinada, con una fortaleza increíble y eso ha ayudado indiscutiblemente en su recuperación

"Es una persona extraordinariamente disciplinada, con una fortaleza increíble y eso ha ayudado indiscutiblemente en su recuperación", ha manifestado Arráez, que ha detallado que se ha ido de alta a su domicilio "desde el punto de vista general y neurológico en una situación óptima". "Estamos muy contentos", ha valorado.

También, a través de un vídeo, ha detallado, en cuanto a la recuperación, que para este tipo de patologías aconsejan un periodo razonable, que está alrededor de diez días, "en el que el paciente debe evitar actividades físicas intensas, debe llevar un hábito de vida moderado y con cierto reposo".

De igual modo, ha continuado, se deberá llevar a cabo tras esos días una evaluación clínica y radiológica, y posteriormente, se redefine el siguiente planteamiento en el contexto de la recuperación del paciente, "que esperamos sea completa".

Por otro lado, ha recordado que el motivo del ingreso e intervención quirúrgica del alcalde "ha sido lo que conocemos como hematoma subdural crónico, que consiste en el acumulo de un contenido fluido, hemático, entre la duramadre, que es la cubierta del cerebro, y el propio sistema nervioso".

En relación con la intervención, ha explicado que, en estos casos consiste "en la práctica de un trépano y apertura de la duramadre a través de una incisión pequeña y por este procedimiento extraemos ese fluido que estaba comprimiendo el cerebro". Posteriormente, ha detallado, "dejamos un drenaje durante un periodo razonable y nos aseguramos de que el problema queda resuelto".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN