El tiempo en: Marbella
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Mundo

El cierre de empresas, el peor síntoma

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Desde hace varios meses se hace hincapié en la tragedia social que está suponiendo el vertiginoso aumento del paro. Se están batiendo récords mes a mes, y no son positivos precisamente. Pero la enorme cantidad de desempleados no puede llegar sin traer aparejadas otras muchas consecuencias. ¿Por qué se despide a los empleados de una empresa? Ante un momento de crisis como el actual, con una recesión de proporciones desconocidas, los empresarios recortan gastos y, por lógica, los recursos humanos se ven dañados. Pero también se producen despidos por la inviabilidad de la empresa. Muchos negocios han cerrado sus puertas. Las calles del centro son buena muestra de ello. Muchos comercios ya con carteles de traspaso o liquidación. Eso supone dos o tres parados  por cada uno como mínimo. Y no son sólo los comercios los damnificados. La Confederación de Empresarios de Cádiz ha cifrado en 4.000 los cierres de sociedades a lo largo de este año en la provincia. Es una cantidad terrible que explica las disparatadas cifras de desempleo. De enero a octubre suponen 14 cierres diarios. Son 14 empresas cada día que dejan de funcionar, no sólo con la desconsoladora tasa de paro por la nubes, sino con un descenso estrepitoso del nivel de producción de la provincia. Jerez es muy consciente de lo que suponen estos mazazos a la economía. Por ejemplo, el cerrojazo de Delphi hace más de un año, citando un caso, supone miles de familia sin recursos para gastar en tiendas y servicios. ¿Alguien duda de que las consecuencias de aquello se están viviendo hoy? La solidaridad con aquellos trabajadores caló en la sociedad porque lo que traía consigo era evidente. Con la caída de la construcción y la destrucción de la industria, todo el sistema económico de la zona cae como las piezas de un dominó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN