El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Chiclana

El Plan Especial de Sancti Petri pasa la segunda aprobación inicial

Recoge todas las exigencias y aportaciones planteadas por parte de Costas y Puertos de Andalucía y el alcalde pide a la Junta que "rectifique" con la ITI.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Segunda aprobación. -
  • La Junta lamenta que el Ayuntamiento haya perdido cinco años en el proyecto y dice que no arriesgará un euro de la ITI.

La Junta de Gobierno Local ha procedido a la segunda aprobación inicial del Plan Especial de Sancti Petri, tras un proceso de participación ciudadana que se ha desarrollado en estos dos últimos años y en los que se han llevado a cabo numerosas reuniones con colectivos, empresas, clubes deportivos, etcétera…, firmarse el protocolo de actuaciones con la Junta de Andalucía en marzo de 2018, aprobarse inicialmente por primera vez hace justo un año, saliendo a exposición pública el 10 de enero, así como tras recibir los distintos informes por parte de las administraciones competentes, entre ellos, el de Costas y el de Puertos de Andalucía . En este sentido, el alcalde ha destacado que “el Plan Especial es un documento absolutamente imprescindible para que podamos continuar los trámites, ya que sin el mismo no se podrá actuar en el poblado de Sancti Petri”.

“El pasado 8 de diciembre la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz manifestaba en prensa que la ITI de Sancti Petri se perdía porque el Ayuntamiento de Chiclana no había cumplido ni había expectativas de hacerlo. Dijo que se retiraba por no estar en diciembre, de cara a que Costas diera su visto bueno en enero para su tramitación”, ha recordado el alcalde, quien ha indicado que “hoy estamos a 27 de diciembre y se ha aprobado inicialmente por segunda vez en Junta de Gobierno Local”. “Por tanto, hemos cumplido con lo comentado por la señora Mestre, pese a que el pasado 3 de diciembre la Junta anunciara que la comisión de participación de la ITI decidiera que se cayera la ITI de Sancti Petri”.

Por ello, el regidor chiclanero ha incidido en que “estamos en plazo, por lo que el argumento que han dado para retirar la ITI no es válido. Y todo ello, pese a que hemos tenido que realizar una serie de modificaciones a instancias de Costas este pasado verano y de que posteriormente desde Puertos de Andalucía, perteneciente a la Junta, también nos dijera que teníamos que incluir una serie de cuestiones”. “Por tanto, este Plan Especial recoge todas las apreciaciones aportadas y los requerimientos que imponían Costas y Puertos de Andalucía, que ha provocado esta demora en el tiempo”, ha aclarado.

“Por consiguiente, este documento se nutre de lo que ya tenía, así como de las alegaciones ciudadanas y, sobre todo, de las aportaciones de las dos administraciones competentes en la península de Sancti Petri”, ha incidido el regidor chiclanero, quien ha exigido a la Junta de Andalucía que “rectifique, porque no hay excusas, ya que hemos aprobado el Plan en diciembre. La Junta tomó una decisión política, no de gestión, puesto que este Plan Especial aprobado hoy confirma lo que decíamos”. “La Junta debe y tiene que rectificar, porque la comisión de seguimiento que celebró en Cádiz a principios de mes no es deliberante, sino de propuesta”, ha incidido José María Román, quien ha añadido que “no podemos permitir que nos quiten estos cinco millones de euros de la ITI de Sancti Petri cuando hemos cumplido el plazo y, sobre todo, porque no se trata de un proyecto para Chiclana, sino para toda la provincia y para el turismo de la zona. No se puede hacer una mala broma como ésta de quitar cinco millones para el desarrollo de este modelo turístico”.

Características y modificaciones

Por su parte, el arquitecto municipal, Juan Antonio de la Mata, ha explicado el Plan Especial de Sancti Petri y ha resaltado que “hemos adaptado el documento a lo que nos requerían desde Costas y desde Puertos de Andalucía”. En este sentido, indicar que se ha establecido una explanada para marina seca colindante con el ámbito del nuevo área técnico de Puertos de Andalucía, así como eliminar las actuaciones previstas en el agua, “ya que desde Puertos entendían que no corresponde al Ayuntamiento la planificación dentro del mar”.

Por otro lado, se plantean dos grandes paquetes de usos, por un lado, los vinculados a la actividad portuaria (que necesitan una rampa de varada) y los no vinculados. En cuanto a los usos vinculados a la actividad portuaria, se plantea la actividad náutica (que alberga el muelle de Poniente junto a Puertos de Andalucía, Plaza del Mar frente al Club Náutico, playa de Chanarro y el muelle de Piedra o de Levante en el caño Alcornocal), así como una parcela junto a la iglesia para apoyo a dichas instalaciones y reserva para escuela náutica. En cuanto a los usos no vinculados con la actividad portuaria, se encuentran el náutico deportivo (destinado a piraguas, vela, surf…) junto a la playa de Sancti Petri, así como los servicios públicos (el centro de interpretación del istmo junto a la rotonda de acceso, el centro de interpretación del Consorcio Nacional Almadrabero en los antiguos cines y la iglesia).

“Esta propuesta lo que sí analiza con mayor detalle es la movilidad de Sancti Petri, teniendo en cuenta la posible aprobación del Plan Especial y del Plan de Usos, planteando cómo se van a desarrollar las fases”, ha comentado Juan Antonio de la Mata, quien ha añadido que “sí se mantienen todos los espacios libres, que dominan la península de Sancti Petri”.

Respuesta de la Junta

Ante la información trasladada por el Ayuntamiento de Chiclana respecto a la aprobación inicial del Plan Especial de Sancti Petri, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz quiere indicar que:

  • Lamenta el retraso con el que el Gobierno Local de Chiclana ha realizado dicha aprobación y cuya gestión se ejecuta una vez que desde la Comisión de Participación de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz no se tiene más remedio, el pasado 3 de diciembre, que desistir de dicho proyecto al incumplirse, por parte del Ayuntamiento, los plazos establecidos en su día, no tener previsión de poder ponerlo en marcha antes de que finalice el año 2020 y poner en riesgo, con ello, cinco millones de euros de los fondos ITI.
  • Recuerda que el Plan Especial de Sancti Petri tuvo su primera aprobación Inicial el 19 de diciembre de 2018 y que, tras la Información Pública, la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territoriorealizó informe favorable el 20 de febrero de 2019. A pesar de ello, desde el Gobierno de España, Demarcación de Costas elaboró un informe en el que indicaba que algunos usos no se ajustaban al reglamento de Costas y el Ayuntamiento tuvo, por tanto, que modificar el Plan Especial, motivo por el que hoy ha tenido que aprobarlo, de nuevo, de manera inicial.
  • Aclara que lo que se ha realizado en el día de hoy por el Ayuntamiento chiclanero no ha sido más que el primer paso y que, a partir de ahora, tiene que someterse de nuevo a Información Pública, porque ha habido cambios sustanciales. Luego comenzará un nuevo periodo de alegaciones.
  • Explica que desde que salga publicada la Aprobación inicial de dicho plan en el Boletín Oficial de la Provincia, hay un mes para la Información Pública, además de esperar a los nuevos informes sectoriales.
  • Informa de que, siempre que todos los informes sectoriales sean favorables, algo que no había ocurrido anteriormente con Demarcación de Costas, por ejemplo, habría que llevarse al Pleno Municipal para su aprobación definitiva, inscribirlo en el Registro de Instrumento Urbanístico de la Junta de Andalucía y publicarlo en el boletín oficial.
  • Los tiempos estimados nunca serían inferiores a los seis u ocho meses, dejando un margen de actuación mínimo para poner en marcha el proyecto antes de que finalice 2020, fecha tope para no perder la subvención.

Con todo ello, desde la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, se lamenta que el Ayuntamiento de Chiclana haya dejado caer un proyecto que tuvo cinco años para realizar y resalta que el nuevo Gobierno andaluz no pondrá en riesgo ni un solo euro de la ITI, una herramienta fundamental para la generación de nuevas infraestructuras, empleo y crecimiento para una provincia tan necesitada de ello como es Cádiz.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN