El tiempo en: Marbella
Sábado 22/06/2024  

Málaga

Ponen en marcha un estudio para conocer las necesidades de las playas

Por el Ministerio de Transición Ecológica, con competencias sobre Costas, tiene un coste de unos 400.000 euros, y actuación en Málaga, Cádiz y Almería

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez (centro), junto al alcalde de Torremolinos y la edil de Playas. -
  • Tendrá una duración de dos años
  • Busca actuaciones permanentes más allá de los aportes de arena durante cada temporada

El litoral malagueño estará asegurado frente a los daños del temporal. Así lo confirmó la subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, quien, junto al alcalde de Torremolinos, José Ortiz, y el jefe de la Demarcación de Costas de Málaga, Ángel González, visitó el miércoles la playa de La Carihuela, en Torremolinos, para conocer su estado tras el temporal.

Con actuación también en Cádiz y Almería, este proyecto busca conocer con detalle el estado de las playas así como sus necesidades, de manera que se pongan en marcha actuaciones permanentes y no sólo puntualmente, como son los aportes de arena cada temporada.

Cabe destacar que esta estrategia está financiada por la Comisión Europea y la ejecuta el Ministerio de Transición Ecológica, con competencias sobre Costas, con un coste de unos 400.000 euros. También participa el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, “especializado en problemas de dinámica laboral”.

La estrategia, en detalle

Según Gámez, este proyecto “es lo que pondrá definitivamente de manera clara qué actuaciones son necesarias para que tengamos una situación estable de uso y disfrute de las playas, salvo algo extraordinario”.

Esta estrategia de protección llevará dos años, “pero tendrá resultados definitivos de cómo se va a actuar y dónde es necesario”. En este punto, el jefe de la Demarcación de Costas aclaró que en este estudio serán necesarios trabajos previos, el contacto con los ayuntamientos y con el sector para hacer un diagnóstico de los problemas.

Según González, habrá actuaciones denominadas blandas, es decir, aportes de áridos “porque algunas playas no necesitan otra cosa”, pero también intervenciones más duras, propias de actuaciones de ingeniería. “Eso es lo que va a estudiar esta estrategia, el campo general de acción, los proyectos y las actuaciones”, apostilló.

En esa línea más dura citó la creación de escolleras, bien sean espigones o diques, sumergidos o no, etc.; y puso como ejemplos actuaciones en playas como La Rada, en Estepona; o La Malagueta, en Málaga capital, que han dado “muy buen resultado”.

En definitiva, el jefe de Costas ha subrayó que se necesita “no sólo reivindicación o intuición sino un estudio que determine en qué zonas, dónde son necesarios diques semisumergidos, dónde espigones, dónde aportes de arena” o quizá donde no sea necesario hacer nada. “Hay que dejar también la dinámica del litoral, es lógico que en invierno haya unos perfiles diferentes a los de verano y en otras que oscilen entre levante y poniente”, incidió.

Playas "en buen estado" para Semana Santa

Al respecto, el jefe de la Demarcación de Costas indicó que este espacio estará “en buen uso” para Semana Santa, añadiendo que, de cara al verano, verán si la anchura es adecuada o hay que realizar intervenciones.

Gámez y González destacaron que, en general, las playas del litoral malagueño se han comportado bien en este último temporal, que ha sido “de gran alcance pero de pocos daños”. “En líneas generales están en muy buen estado; en algunos tramos pueden existir pérdidas puntuales”, indicó el jefe de Costas.

En algunas zonas se ha perdido arena pero ha puesto como ejemplo la Cala del Moral, “que ha metido arena”. “Tenemos que esperar unos días para tener una valoración definitiva. La semana pasada anunciamos aportes de arena en las playas de Malapesquera y Santa Ana, en Benalmádena, y en Marbella”, aclaró.

Por su parte, Ortiz recordó la “preocupación” del sector turístico por la situación de las playas tras los temporales y destacó la puesta en marcha de ese estudio general “que será la solución definitiva y permitirá ahorrar dinero en la reposición de arena; garantizando esa estabilidad y calidad de las playas”.

Asimismo, hizo hincapié en el “esfuerzo del Ayuntamiento de Torremolinos y del sector por generar unas playas atractivas y de calidad: son el motor económico del turismo y tenemos que cuidarlas desde las administraciones en diálogo permanente con el sector”.

En otros puntos de España

En el ámbito andaluz ya está aprobada en Granada, y solo faltaría la puesta en marcha en la provincia de Huelva. 

Otras provincias españolas como Barcelona, Castellón, Valencia, Asturias y Cantabria ya lo aprobaron, “aunque lo que nos interesa es que, por fin, se ha aprobado la estrategia de Málaga”, explicó González a los medios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN