El tiempo en: Marbella
Martes 18/06/2024  

Málaga

El Carnaval de Málaga 2019 congrega a más de 500.000 personas

Las ediciones de La Previa en los barrios sirvieron como espacio de presentación de la fiesta

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • imagen del carnaval de Málaga 2019. -

Finalizado el Entierro del Boquerón y con él las actividades del Carnaval 2019, Ayuntamiento de Málaga y Fundación del Carnaval, en la sede de la institución, han realizado un balance de esta edición de la fiesta que ha superado las 60 actividades y ha congregado a más de 500.000 malagueños y visitantes a lo largo del mes que ha comprendido entre la conferencia inaugural, el 1 de febrero, y el cierre de actos el pasado domingo 3 de marzo.

Durante todo este tiempo, ambas instituciones han trabajado de manera conjunta para poner en valor la fiesta del Carnaval a través de sus actores: agrupaciones de canto, grupos de animación, creadores de fantasías y protagonistas del Carnaval 2019, según ha informado en una rueda de prensa el presidente de la Fundación Carnaval, Rafael Acejo, acompañado de la concejala de Fiestas, Teresa Porras, y el responsable de Cervezas Victoria en Málaga, Sergio Ragel.

Las ediciones de La Previa en los barrios sirvieron como espacio de presentación de la fiesta. Cortijo de Torres, Cruz del Humilladero, Palma Palmilla, Ciudad Jardín, Teatinos, El Perchel y la localidad de Alhaurín de la Torre congregaron en torno a las coplas y las degustaciones gastronómicas a más de 30.000 personas.

El Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto (COAC) se desarrolló entre el 7 y el 15 de febrero en el Teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático, que acogió por primera vez las preliminares, y el Teatro Cervantes en sus fases semifinales y final.

En total, 46 grupos de adultos y cuatro infantiles formaron parte de las 14 sesiones, además de la Gala Infantil, cuya recaudación será destinada a proyectos con niños y jóvenes de las localidades de Teba y Campillos, afectadas por las inundaciones de octubre de 2018.

Las actividades en la calle concentraron una amplia participación en los concursos de Fantasías y Drag Queen. 21 trajes de Dios Momo, Diosa del Carnaval, Príncipe, Princesa y Dioses infantiles, así como nueve Drag, hicieron sus exhibiciones en el recinto de la plaza de la Constitución que registró lleno en cada una de las citas.

A ellos se suman los doce grupos de animación que han aportado, junto a las fantasías y agrupaciones infantiles de canto, el colorido en el desfile del Carnaval, los tres pasacalles y dos grandes eventos como la Batalla de las Flores y el Entierro del Boquerón. Esta última disciplina ha alcanzado el récord de participantes y llegó a las 15 agrupaciones al participar tres de ellas fuera de concurso.

La batalla de las Flores, celebrada en la tarde del sábado 2 de marzo, congregó en torno a 30.000 personas entre la plaza de la Constitución y calle Larios según estimaciones realizadas, a las que se suman los propios participantes de la comitiva.

Igualmente, durante el Entierro del Boquerón, dedicado a la fiebre de los patinetes eléctricos, sumaron otros 30.000 asistentes para presenciar el cortejo que terminaría con la quema de la escultura en la playa de La Malagueta.

Por su parte, la iniciativa promovida por el área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga para el 2 de marzo, invitando a disfrazarse para usar de manera gratuita los autobuses de la EMT, alcanzó los 5.000 trayectos de malagueños que acudieron al centro histórico con una vestimenta propia de las fiestas carnavaleras.

Ante este balance, el presidente de la Fundación del Carnaval, Rafael Acejo, ha valorado el aumento de actividades celebradas coincidiendo con la Semana Blanca: "es la senda que queremos seguir en 2020, cuando celebraremos el 40 aniversario de la recuperación de la fiesta. Por eso vamos a trabajar desde ya para poner a punto el programa y la inauguración de la Casa del Carnaval en los próximos meses".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN