El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

sociedad

Expertos denuncian que los menores no pueden comprar lotería

La Asociación Catalana de Adicciones Sociales (ACENCAS) y el Consejo Empresarial del Juego (CEJUEGO) hablan sobre el premio a un menor en la lotería de El Niño

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Lotería de El Niño. -

La Asociación Catalana de Adicciones Sociales (ACENCAS) y el Consejo Empresarial del Juego (CEJUEGO) han denunciado que, según dicta la legislación española, los menores no pueden comprar lotería.
Si la legislación española lo recoge así es por que todos hemos llegado a la conclusión de que así debe ser y debemos estar comprometidos con el cumplimiento de esta norma
El presidente de ACENCAS, Francesc Perendreu, ha señalado que en las informaciones publicadas en diferentes medios sobre el premio de la lotería del Niño que ha ganado un chico de 15 años, "no se ha tenido en cuenta que está prohibido que los menores jueguen a juegos de azar".

La asociación ha recordado que la ley 13/2011 de regulación del juego prohíbe explícitamente toda actividad relacionada con el juego a los menoresde edad.

Por lo tanto, según han detallado en la nota, el chico "no podría en ningún caso haber comprado décimo alguno de manera legal ni ser ganador de ningún premio y, de haber sido así, se trataría de una infracción grave, tal como recoge el texto legal".

Por este motivo, Perendreu ha exigido que se cumpla la legislación vigente para impedir el acceso de menores de 18 años a cualquier tipo de juego de azar, especialmente en el caso de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) que, por su carácter público, debe ser "un ejemplo de buena praxis".

Además, el presidente ha solicitado que se haga una formación en materia legal a las administraciones de lotería para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Asimismo, desde la asociación han pedido que se tenga en cuenta la legislación vigente a la hora de informar de temas relacionados con cualquier juego de azar y, especialmente, aquellos que involucran a menores.

Por otra parte, el director general del Consejo Empresarial del Juego (CEJUEGO), Alejandro Landaluce, ha coincidido con el punto de vista de la asociación en un artículo de opinión titulado "Cuando el Niño le toca a un niño".

"Si la legislación española lo recoge así es por que todos hemos llegado a la conclusión de que así debe ser y debemos estar comprometidos con el cumplimiento de esta norma", ha señalado Landaluce.

En el texto, el director ha explicado que "se han podido producir varias inconsistencias con las responsabilidades que cada uno tiene" saltándose la normativa vigente, desde el menor que compró el boleto hasta el vendedor, el regulador y la propia sociedad.

Desde el Consejo han asegurado que apuestan por "el cumplimiento por parte de todos los implicados de sus responsabilidades", para evitar "el acceso de los menores al juego y para el fomento de la responsabilidad en el juego en los mayores que decidan incorporar esta actividad en sus rutinas de ocio". 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN