El tiempo en: Marbella
Martes 25/06/2024  

Mundo

La justicia norirlandesa pide "evidencias" para extraditar a De Juana

El primer ministro de Irlanda del Norte, Peter Robinson, advirtió ayer de que es imprescindible que, para que las autoridades judiciales norirlandesas accedan a la extradición de De Juana Chaos, la Audiencia Nacional debe demostrar las ?evidencias" del delito que le imputa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Las propias autoridades españolas reconocen lo complicado del proceso

El primer ministro de Irlanda del Norte, Peter Robinson, advirtió ayer que es imprescindible que, para que las autoridades judiciales norirlandesas responsables de decidir sobre la extradición accedan positivamente a la demanda de la Justicia española, la Audiencia Nacional debe demostrar las “evidencias” del delito que le imputa y por el cual ha emitido una orden europea de detención (OED) para lograr su envío a España.


Así, pese a reivindicar la “independencia” del tribunal de Laganside encargado de desarrollar el proceso que comenzó el pasado lunes con la entrega voluntaria del ex jefe del comando Madrid, el líder del Partido Unionista Democrático subrayó que compete a la Justicia española “decidir si hay evidencias” de delito en la carta que habría sido leída en nombre del ex preso en el homenaje que se le dedicó coincidiendo con su salida de prisión en San Sebastián.


En este sentido, el ministro principal precisó que “si las hay”, la provincia del Ulster es un “socio cercano” de España que facilitará el cumplimiento de los procedimientos establecidos, siempre que desde Madrid se “tomen las decisiones de una manera legal”. No obstante, después de que el juez norirlandés Tom Burgess resolviese la libertad condicional para De Juana a la espera de resolver las dudas surgidas en torno a la euroorden y la propia naturaleza del delito, Robinson recordó que las propias autoridades españolas “reconocieron lo complicado del proceso”.

 

“UNA ETA DESPUÉS DE TXEROKI”


Por otro lado, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer que la detención del jefe del aparato militar de ETA, Garikoitz Aspiazu Rubina Txeroki, “va a tener repercusiones” en la banda terrorista y habrá “una ETA de antes de Txeroki y una ETA de después de Txeroki”.

 

Sin embargo, el titular de Interior dejó muy claro que el fin de la banda terrorista “es una ilusión que en este momento no podemos poner encima de la mesa”. Rubalcaba consideró que “hay que decirle a los vascos que se pueden defender la independencia del País Vasco sin matar” pues ETA tiene “pánico” a un “tercer espacio” que “defienda la independencia en el marco de la legalidad”.

 

El ministro del Interior se refirió al hecho de que Txeroki fuera descubierto por utilizar un vehículo robado con unas placas falsas que “no podían existir”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN