El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Todas las obras de las playas dañadas por el temporal están en marcha

Antonio Sanz dice que se trabaja para terminar "lo antes posible" la regeneración de las playas en Huelva y Cádiz

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Regeneración playas. -

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha asegurado hoy que "todas las obras de las playas dañadas por el temporal de este año están en marcha" y se trabaja para terminar "lo antes posible" la regeneración de playas en Huelva y Cádiz.

De esta forma, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad y confianza al sector turístico en las provincias de Huelva y Cádiz y ha propuesto a la Junta de Andalucía "dejar de lado la polémica" y "ponerse a trabajar en el objetivo compartido de que las playas andaluzas estén en buenas condiciones lo antes posible".

No obstante, en un comunicado ha precisado que el Gobierno de España "siempre ha actuado con lealtad y lo seguirá haciendo".

Sanz ha expresado su convencimiento de que "si se trabaja con celeridad llegaremos a tiempo".

El delegado ha explicado que los puntos de extracción de arena disponibles "no aportarán arena en la cantidad y calidad deseables en todos los casos, pero ello no impedirá que se trabaje lo mejor posible y con todos los recursos al alcance".

Igualmente, ha señalado que la virulencia con la que los temporales han asolado este año el litoral de Huelva y Cádiz ha provocado que las playas necesiten "una aportación de arena excepcionalmente alta" -900.000 metros cúbicos en Huelva y 405.000 en Cádiz-, por lo que la prohibición de dragar en la Flecha del Rompido y el Placer de San Jacinto "supuso un contratiempo en el plan de trabajo de la Dirección de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, "en especial porque la Junta tardó mes y medio en contestar a la petición" del Ministerio.

"Es absurdo" pensar que se pidió dragar en el Placer de San Jacinto a sabiendas de que se denegaría la petición, cuando ya "se contaba con un presupuesto de 30 millones sólo para las playas de Huelva y Cádiz" y la Consejería de Medio Ambiente informó en las reuniones mantenidas que "desde el punto de vista medioambiental" no había ninguna objeción a la propuesta, según Antonio Sanz.

Igualmente, ha precisado que la Junta de Andalucía no dispone de informe oficial del Instituto Español de Oceanografía (IEO) sobre el Placer de San Jacinto, ya que no lo solicitó hasta el pasado 17 de mayo.

Antes sólo hubo una consulta informal a un técnico, "que dio su opinión por correo electrónico sin estudiar el tema en profundidad", según el delegado.

En todo caso, ha defendido que "ha llegado el momento de abandonar el toma y daca, que no conduce a nada, y seguir trabajando en favor del sector turístico cada cual en el ámbito de sus competencias".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN