El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Puente Genil

El Ayuntamiento pide más paradas de trenes AVE

La Corporación Municipal considera que los buenos datos de viajeros de la estación Puente Genil-Herrera deben aumentar el aprovechamiento de la infraestructura

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Estación AVE Puente Genil-Herrera -

El Pleno de la Corporación Municipal aprobó por unanimidad, durante la sesión ordinaria celebrada el pasado lunes, una moción presentada por el grupo municipal socialista por la que se insta al Ministerio de Fomento a ampliar el servicio de trenes en la Estación de Alta Velocidad Puente Genil-Herrera, ofreciendo mejores horarios adaptados a la realidad comercial y laboral, y además instar a los responsables ministeriales a realizar un estudio técnico para definir y determinar el máximo aprovechamiento de la estación, conociendo las demandas de los usuarios y las alternativas propuestas por las diferentes instituciones. Durante la defensa de la moción, el portavoz del PSOE y del equipo de Gobierno, José Antonio Gómez, incidió en los buenos datos de viajeros que año tras año presenta ADIF con respecto a la estación pontanesa, pero precisó que aunque la oferta de es importante y permite conectar a Puente Genil con las principales ciudades de nuestro país “sigue habiendo un importante mercado potencial no aprovechado”. “Viendo los actuales horarios, vemos que, por ejemplo, hay trenes AVE que unen Madrid con Málaga, que pasan por Puente Genil-Herrera pero que no efectúan parada aquí, cuando en Antequera y en Córdoba sí lo hacen, una circunstancia que provoca que, en ocasiones, haya que coger lanzaderas, para posteriormente enlazar con otros trenes con un horario más adecuado que nos permita llegar a nuestro destino”, explicó el concejal. “Es por este motivo, por lo que nos parece especialmente interesante presentar esta moción, ya que no estaría mal que ADIF haga más promoción del AVE entre el público potencial y cree incentivos para viajar a los municipios del entorno, y también, de igual forma, se hace necesario aunar esfuerzos, tanto de instituciones como de empresarios, para convertir a la infraestructura ferroviaria en catalizadora del progreso de la comarca”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN