El tiempo en: Marbella
23/06/2024  

Málaga

El clima de Málaga obliga a optimizar la gestión del agua

Expertos recomiendan un mayor conocimiento, control y planificación de los recursos hídricos en la provincia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Conferencia en el Palacio de la Marina. -
  • Es prioritario Determinar las pérdidas reales de las redes de abastecimiento municipales
  • El Plan Hidrológico prevé acabar en el año 2027 con la sobreexplotación de los acuíferos de la provincia

Expertos en materia de aguas recomendaron una mejora del conocimiento, control y planificación de los recursos hídricos en la provincia para optimizar la gestión y el abastecimiento “en un territorio con características climáticas tendentes a mayores periodos de sequía y lluvias más intensas”.

Así se pronunciaron el director del Centro Meteorológico de Málaga, José María Sánchez-Laulhé; el portavoz de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Consejería de Medio Ambiente, Manuel López; el director del Centro de Hidrogeología de la UMA, Bartolomé Andreo; y el coordinador técnico del Consorcio Provincial del Agua de la Diputación, José Luis Ríos.

El Palacio Provincial de la Marina fue el escenario en el que se desarrolló la jornada ‘La gestión de un recurso escaso: el agua’, presentada por el doctor en Ciencias Biológicas y director del FAUM, Antonio Román,  en la que los expertos abordaron la problemática asociada al agua desde un punto de vista multidisciplinar y trataron la relación agua-territorio, planteando cuestiones como el estudio del subsuelo para actualizar la valoración de los acuíferos, la renovación del parque de contadores en los municipios, la aplicación de políticas de sostenibilidad o la consideración del agua como factor de desarrollo y no de crecimiento.

Sánchez-Laulhé señaló  que “será necesario gestionar periodos más secos y coyunturas de lluvias más intensas, según las previsiones relativas al cambio climático”, pero comparó la situación actual de la provincia y otras zonas de España: “Lo que se considera un año seco en Málaga, alrededor de 435 litros por metro cuadrado, es uno normal en Madrid”.

Por su parte, López planteó  la “necesidad de una mayor planificación”. “El agua es un ciclo y hay que atender a esa concepción holística de la naturaleza”, manifestó adelantando que el actual plan hidrológico de las cuencas mediterráneas “prevé acabar en el año 2027 con la sobreexplotación de los acuíferos que hoy se da en la provincia”.

Aguas subterráneas

En esta línea, Andreo aseguró que las masas subterráneas de agua en Málaga son, en general, “abundantes y gozan de buena salud”, considerando que “existen problemas puntuales de salinidad y explotación que hay que solventar mediante una mayor dedicación a la investigación por parte de la Administración, pues no se puede gestionar lo que no se conoce”.

Por su parte, Ríos expresó la “necesidad de determinar las pérdidas reales de las redes de abastecimiento municipales, competencia de los ayuntamientos, con el objetivo de racionalizar el uso del agua y lograr una gestión mejor y más provechosa”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN