El tiempo en: Marbella
Viernes 28/06/2024  

Jaén

La eclosión del olivar intensivo amenaza la caída de los precios

El informe Caja Rural sobre coyuntura internacional advierte del riesgo que para el olivar tradicional tendrán las explotaciones intensivas, que crecen al 15%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del informe de Caja Rural -

El vertiginoso repunte de la superficie de olivar intensivo y superintensivo, que en el último año creció un 15% hasta alcanzar ya las 3 millones de hectáreas (500.000 de ellas de superintensivo), es la principal amenaza para la estabilidad de los precios del aceite de oliva. Lo dijo ayer el profesor Juan Vilar al presentar el informe de Caja Rural de Jaén sobre  coyuntura oleícola internacional.
Según Vilar, coautor del informe junto al profesor uruguayo Jorge Enrique Pereira, en la actual campaña la solidez de los precios del aceite está garantizada porque la cosecha mundial no pasará de los 2,7 millones de toneladas.  El problema, dijo, llegará en un horizonte a medio y largo plazo  donde, de mantenerse el ritmo de crecimiento del olivar intensivo, los precios podrían hundirse hasta los 1,5 euros el kilo, siendo el olivar tradicional (preponderante en Jaén) el más afectado. De hecho, Juan Vilar añadió que la tendencia apunta a que en 2050 el 50% de la superficie mundial de olivar será intensivo o superintensivo. “Nos   iríamos a producciones muy por encima de la demanda actual, por lo que la única alternativa es que aumentara el consumo en la misma proporción”, pronosticó Vilar.
Según el informe de Caja Rural, durante las últimas ocho campañas el olivar mundial ha experimentado una evolución superior a las 1,7 millones de hectáreas, alcanzando las actuales 11.425.121 hectáreas distribuidas por 57 países,  un crecimiento  superior al 15 por ciento, el mismo porcentaje en el que ha crecido el olivar superintensivo en solo un año.
En cuanto a la distribución del olivar, el regadío supone ya algo más del 31% de toda la superficie oleícola distribuida por el planeta; en cuanto a olivar en pendiente este ostenta un área de cultivo del 75 %, mientras que el olivar ecológico también evoluciona positivamente alcanzando algo más del 6% del olivar que cubre el planeta. Con esos datos, Juan Vilar dijo no tener dudas de que el olivar es, actualmente, el cultivo más rentable, con márgenes de hasta el 350%  según las variedades.  A la presentación del informe también asistieron  el director general de Caja Rural de Jaén, Enrique Acisclo, que destacó la contribución y el “esfuerzo” que la entidad financiera ha hecho para   que Jaén sea la única provincia española donde todos sus municipios cuentan con algún banco o caja de ahorros , según un reciente estudio publicado. “Sin la Caja Rural Jaén sería de otra manera, se ha ganado su credibilidad”, apostilló el delegado de Agricultura, Juan Balbín.

Jornadas Cajasur

Cajasurcelebra este jueves, en el marco de Expoliva, las III Jornadas Cajasur AOVE, que este año se centrarán en la protección jurídica del sistema cooperativa del siglo XXI. Las Jornadas, en colaboración con la Universidad Loyola Andalucía, van a abordar aspectos como la responsabilidad penal de los consejos rectores, la Ley de Sociedades Cooperativas, la sustracción de productos agrarios en el nuevo Código Penal o la nueva Ley de Procedimiento Administrativo.  “Cajasur apuesta por el sector oleícola y por la formación de las cooperativas”, indicaron Francisco de la Torre, jefe del servicio agrario de Cajasur, y Rafael Cañavate, director de zona. En la presentación, el delegado de Agricultura, Juan Balbín, valoró el compromiso de Cajasur, que es también patrono de la Fundación del Olivar.

Denominaciones Origen

 Las tres denominaciones de origen de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la provincia de Jaén (Sierra de Cazorla, Sierra Mágina y Sierra de Segura) vuelven a participar de manera conjunta en la XVIII edición de Expoliva. Lo harán con un espacio único, un expositor de cerca de 64 metros cuadrados, en el que los tres consejos reguladores -con las particularidades de cada uno de sus aceites-mostrarán al público su apuesta por la calidad como carácter diferenciador a la hora de producir los mejores AOVE. Según informaron las denominaciones en una nota conjunta, el espacio expositor, además de ser un punto de encuentro con distintos agentes del sector, será escenario de diversas actividades que se desarrollarán durante la feria. Así, el miércoles, 10 de mayo, se realizará un maridaje de los AOVE de las tres denominaciones jienenses con jamón de la denominación de origen Jabugo de Huelva (que estará presente en el stand). Además, se realizarán encuentros con asociados, clientes o empresas del sector. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN